album-art

Beryl sigue sus camino peligroso por el Caribe como huracàn

Beryl sigue su camino por el Caribe como un peligroso huracán mayor (categoría 3 o superior), luego de que, en un lapso de tan solo unas horas en la madrugada de este lunes, se degradara a un ciclón de categoría 3 y después evolucionara nuevamente a categoría 4, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

Se espera que Beryl traiga consigo este lunes vientos potencialmente catastróficos, marejada ciclónica que amenaza la vida y olas dañinas mientras pasa por zonas de las islas de Barlovento, con el riesgo más alto para San Vicente y las Granadinas y para Granada, indicó el NHC en su advertencia número 11 sobre este ciclón. También se prevén fuertes lluvias e inundaciones.
El NHC señala que el huracán Beryl se seguirá moviendo en el Caribe. Haití y República Dominicana tienen en vigor alertas de tormenta tropical, mientras que la dependencia estadounidense recomienda a otros lugares como La Española, Jamaica, las Islas Caimán y el resto del Caribe noroeste que monitoreen la evolución de este ciclón tropical.

En el pronóstico de trayectoria del NHC para los siguientes días, se puede observar que Beryl podría llegar a México, específicamente a Quintana Roo, estado ubicado en el sureste del país.

Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México también indica en su previsión que Beryl podría impactar al país en los siguientes días.

“Se espera que cruce las Antillas Menores a la madrugada de mañana lunes e ingrese al mar Caribe. Su trayectoria prevé un paso cerca de las Antillas Mayores sin impacto directo en Colombia. El martes estará cerca de La Guajira, con posibles afectaciones en las condiciones marítimas, aumento de precipitaciones y ráfagas de viento en el norte del país”, señalò en un comunicado el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia.

Sin embargo, hay alerta amarilla que se extendió a más departamentos en el que entró el del Archipiélago de San Andrés, donde el nivel “en aviso” acogió a las islas de Providencia, Santa Catalina y los cayos del norte por “condiciones de tormenta tropical”; mientras que se mantiene en La Guajira y se suman Atlántico, Bolívar y Magdalena por “la influencia de las condiciones marítimas” y un posible mar de leva, de acuerdo con el último reporte del Ideam.

“Se mantiene la alerta de vigilancia para los sectores suroccidental (Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó) y la zona centro y sur del Archipiélago de San Andrés”, agregaron.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password