album-art

BlackBerry, relegado del negocio de celulares, se reinventa en otra área

Publicación de DINERO.com

BlackBerry, la compañía que alguna vez dominó el mercado de telefonía móvil y que luego decidió ceder la fabricación de sus dispositivos a TCL Communication Technology Holdings por sus pobres ventas, se reinventa en otras áreas de negocio.

Los días en los que BlackBerry era considerado como uno de los titanes de la industria de la telefonía ya pasaron, según lo confirmó un reporte sobre las ventas globales de dispositivos móviles durante el cuarto trimestre de 2016.

El documento publicado por la consultora Gartnet, en el cual se expone que entre octubre y diciembre de 2016 las ventas de teléfonos inteligentes crecieron un 7% (432 millones de unidades), muestra que la participación de BlackBerry en ese mercado fue del 0%.

Virtualmente el competidor canadiense salió de este mercado, en el cual opera a través de la firma TCL Communication Technology Holdings, al registrar solo 207.900 unidades vendidas.

De hecho, sus ventas estuvieron muy por debajo de la de los sistemas operativos dominantes como Android, que alcanzó el 81,7% de la participación en el mercado con 352 millones de unidades vendidas.

Por ahora, no genera mucho eco el lanzamiento oficial por parte de la  firma TCL Communication Technology Holdings del nuevo teléfono inteligente premium Black Berry con teclado en la pasada edición de la Feria Electrónica de Consumo (CES).

Este sería el caballo de batalla de BlackBerry para volver a posicionarse en el mercado de teléfonos inteligentes, del cual decidió apartarse a finales de 2016 cuando decidió subcontratar su producción para dedicarse a otras áreas de negocio.

Es decir, que a pesar de que estos teléfonos llevan su nombre, son fabricados y distribuidos por terceros gracias a esta asociación estratégica que por ahora no rinde sus frutos.

Esa decisión se tomó luego de que la compañía reportara unas pérdidas netas de US$371 millones en el segundo trimestre del año fiscal 2017, según lo anunciaron los representantes de BlackBerry.

Ahora la compañía ha tomado un segundo aire y por ello concentra sus esfuerzos en el desarrollo de la inteligencia de los teléfonos, así como de los dispositivos médicos, electrodomésticos y maquinaria industrial.

Con la premisa de salir de la zona de confort y reinvertirse a partir de la innovación, la compañía canadiense ahora también le apunta al desarrollo del concepto ‘Enterprise of Things (EoT)’.

Este hace alusión a todas las tecnologías y el soporte que requieren las empresas para poder afrontar fenómenos actuales como el Internet de las Cosas (IoT), dado que para el 2020 habrá más de 50.000 millones de dispositivos conectados entre sí.

En el marco de esta discusión la compañía presentó recientemente en Bogotá una solución de seguridad que atiende las necesidades de punto a punto de las empresas, la cual puede ayudar a las organizaciones a proteger a su personal durante una crisis sin que el idioma sea un obstáculo cuando el tiempo de respuesta es crítico.

Así mismo, durante ese evento dio a conocer las más recientes actualizaciones de la plataforma de comunicaciones en caso de crisis ‘AtHoc’, que a su vez incluye una funcionalidad optimizada de alertas móviles y mejores experiencias de mapas para los operadores de emergencia.

“Hay una gran cantidad de empresas, desde productores de gas y petróleo en el Medio Oriente hasta importantes distribuidores de transporte en Europa, que necesitan una plataforma que mejore la comunicación y la eficiencia de sus equipos globales”, justificó el vicepresidente senior de Ventas de AtHoc de BlackBerry, Ly Tran.

Para comprender el futuro de Blackberry, Dinero entrevistó al vicepresidente regional de la compañía para América Latina, Morris Menasche,  quien dio algunas perspectivas sobre el negocio.

¿Cómo va la compañía luego de apartarse del mundo móvil? :No segregamos por región pero en el tercer trimestre 2017 BlackBerry mostramos el mejor margen bruto de crecimiento. Llevamos 12 trimestres seguidos de crecimiento positivo en el Ebitda.

¿Qué tan importante es Colombia para BlackBerry?: Latinoamérica se ve como un mercado de crecimiento y dentro de él, Colombia es uno de los países clave en de nuestra estrategia de crecimiento. Por eso, estamos cada día reclutando y creciendo en nuestro ecosistema de canales, así como creciendo nuestra presencia directa con los mercados corporativos de Colombia.

¿Qué estrategia aplicará la compañía este año para ganar participación en el mercado a nivel local? : Nuestra estrategia contempla el fortalecimiento de nuestro ecosistema de canales, es algo a lo que le hemos invertido en los últimos años y a lo que le seguiremos invirtiendo con mayor foco.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password