Brasil, ¿amenaza para la seguridad sanitaria mundial? Esto es lo que dice la revista Science
El prestigioso cardiólogo e investigador Eric J. Topol resaltó dos publicaciones de la prestigiosa revista científica en la que documentaron el surgimiento de la variante de Manaos en ese país, analizan su alta transmisibilidad y posible aumento de letalidad.
Entender el comportamiento del SARS-CoV-2 y cómo sus mutaciones ponen a prueba el manejo de la pandemia y hasta la eficacia de las vacunas desarrolladas en tiempo récord sin dudas desvela a las mujeres y hombres de ciencia.
El prestigioso cardiólogo Eric J. Topol es profesor de medicina molecular en el Instituto Scripps Research y en su cuenta de Twitter destacó dos artículos publicados en la revista Science sobre el COVID-19 en Brasil, que documentan qué fue lo que impulsó la aparición de la variante P1 en Manaos y analizan su alta transmisibilidad, posible aumento de letalidad y protección incompleta de COVID anterior.
Que los virus muten está en su naturaleza. Pretender que no lo hagan es pedirles que dejen de existir. Es así que los virus experimentan mutaciones con frecuencia, tanto al interior de los individuos infectados como cuando viajan de una persona a otra.
El desafío central hoy es que el SARS-CoV-2 sigue mutando y circulando, con el potencial riesgo de que se transforme en otro virus.
“Necesitamos redoblar las medidas de salud pública. Cuanto menos se propague un virus, menos mutará”. Para Anthony S. Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los EEUU, “es necesario vacunar a la mayor cantidad posible de personas con las vacunas actuales disponibles y prepararse para la eventualidad potencial de que se tengan que actualizar en el futuro”.
La reciente publicación de la prestigiosa revista científica destaca “la rápida propagación tanto de los casos como de las muertes por COVID-19 en Brasil, con distintos patrones y carga por estado”. Según los investigadores, lo que sucede en ese país “demuestra que ninguna narrativa única explica la propagación del virus entre los estados de Brasil. En cambio, capas de escenarios complejos se entrelazan, lo que resulta en epidemias de COVID-19 concurrentes y variadas en todo el país”.