Cae la producción mundial de vino, El Niño afectó a Argentina, Chile y Brasil
Publicación y foto de
La producción mundial de vino cayó un 3.2% en el 2016, hasta los 267 millones de hectolitros, sobre todo afectada por fenómenos climáticos como El Niño, que perjudicó a Argentina, Brasil y Chile, según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
“Estamos más bien en un promedio bajo debido a fenómenos climáticos que afectaron a varias regiones del mundo”, comentó Jean-Marie Aurand, director general de la OIV, en una conferencia de prensa celebrada este martes en París.
Debido a El Niño y al consiguiente aumento de la humedad, los tres principales países productores de América Latina registraron una “drástica reducción” de la producción.
Argentina, noveno productor mundial, sufrió el mayor retroceso en volumen (-3.9 millones de hectolitros) para sumar 9.4 millones de hectolitros (Mhl). En Chile, en el octavo puesto, la producción bajó 2.7 Mhl, a 10.1 Mhl.
En tanto, la producción de Brasil bajó un 55% hasta los 1.6 Mhl.
Las primeras estimaciones de la cosecha del 2017 en el hemisferio sur son positivas.
“Producciones generalmente en alza con respecto al 2016, excepto para Australia y Nueva Zelanda, países que prevén una producción en gran medida equivalente a la del año anterior”, indicó la organización.
Debido a El Niño y al consiguiente aumento de la humedad, los tres principales países productores de América Latina, Argentina, Brasil y Chile, registraron una “drástica reducción” de la producción.
En volumen, el mayor retroceso lo sufrió Francia (-3.5 Mhl), segundo productor mundial.
Sin embargo, Sudáfrica sufrió el efecto contrario y debido a la sequía su producción se contrajo un 6%.
A nivel mundial, la superficie vitivinícola se estabilizó en unos 7.5 millones de hectáreas.
Cinco países representan más del 50% de la superficie dedicada a la viña: España, China, Francia, Italia y Turquía.
Sin embargo, la evolución es desigual según los países. En China la superficie vitivinícola creció en 17,000 hectáreas, mientras que en Turquía la viña perdió la misma cantidad.
El consumo mundial de vino por su parte registró un leve aumento en el 2016, alcanzando los 242 millones de hectolitros, aunque sigue siendo inferior a los niveles anteriores a la crisis financiera del 2007.
“En el 2016, los intercambios mundiales de vino han sufrido una disminución en volumen de un 1.2% (104 Mhl) pero siguen aumentando en valor, hasta alcanzar los 29 000 Mill. EUR (+2% con respecto al 2015)”, indicó la OIV.
“La notable disminución en Hungría, Argentina y Rumania se ha visto compensada por un alza en el consumo en Estados Unidos, China e Italia. El consumo de Francia y España permanece estable”, indicó el organismo.
Según las estadísticas, Portugal encabeza la lista mundial de consumo, con 54 litros por persona en el 2015, seguido por Francia con 51.8 e Italia con 41.5.
En términos de volumen, los principales exportadores son España, Italia y Francia, aunque si se calcula en términos económicos la lista se invierte y Francia pasa a la cabeza, seguida por Italia y España.