Cali y el Valle del Cauca tienen garantizada su capacidad hotelera para recibir a la COP16
Cali y el Valle cuentan con la capacidad hotelera para recibir a las más de 190 delegaciones que harán parte de la COP16, el evento de Biodiversidad más grande del mundo, en el que participarán cerca de 12.000 representantes de delegaciones de más de 200 países.
Para el evento que se llevará a cabo del 21 de octubre al 2 de noviembre de este año, la ciudad y el departamento tienen dispuestos más de 110 hoteles que ya están en la plataforma que maneja la COP16, con más de 4.000 habitaciones listas. Así también la ONU ya autorizó hotelería en los municipios cercanos como Yumbo, Palmira, Jamundí y Cerrito.
“Venimos trabajando unidos en el sector gremial y en el caso particular, de la hotelería en la región. Ya contamos con una plataforma, la cual está siendo manejada por los mismos que tuvieron a su cargo la COP15 en Montreal. Tienen bloqueadas las habitaciones, con el fin de tener asegurado el alojamiento a las más de 190 delegaciones que vienen de todo el mundo y las vamos a tener en Cali y el Valle del Cauca”, señaló Óscar Guzmán, presidente de Cotelco Valle del Cauca.
La Gobernación del Valle está trabajando de manera articulada con los diversos sectores económicos y sociales de departamento y la región Pacifico, para contribuir a la realización de la COP16 que tendrá como sede en Cali y el departamento y para ello, está apostando no sólo a tener lista la capacidad logística, sino también apoyar la realización de eventos que dejen un legado para la región como un Foro Empresarial y una cumbre de Gobernadores, enmarcado en temas ambientales y de desarrollo sostenible.
“Van a tener experiencias para mostrarle la diversidad, o sea que estamos preparados, todavía faltan cinco meses, pero lo más importante es la sinergia en pro de la COP16 y hacerla destacar como la cumbre ambiental más importante que han hecho en toda su historia”, agregó Guzmán.
La COP16 generará empleo a más de 10.000 personas sólo en el sector hotelero, alrededor de 7.000 serían directos, esto sin contar los restaurantes, agencias, logística, y demás actores que conforman la cadena económica de la región.