Cali y Palmira, entre las ciudades más peligrosas del mundo
Publicación de msn noticias. Textos de KIEN&KE.
Una investigación del Instituto Igarapé, una ONG brasileña especializada en temas de seguridad y desarrollo, deja muy mal paradas a Cali y Palmira. Según el estudio, estas son dos de las 50 ciudades con más riesgo de morir asesinado en todo el mundo.
Esta advertencia llega luego de que la ONG investigara las cifras de homicidios de las ciudades grandes y medianas en todo el mundo. En la lista, 43 de las 50 ciudades más peligrosas se encuentran en América Latina, 4 en Estados Unidos y 3 en África del Sur.
Según el instituto, la ciudad más peligrosa en el mundo por el riesgo de ser asesinado es San Salvador, en El Salvador, aunque bajó la tasa de homicidios de 190 a 137 por cada 100.000 habitantes. La segunda ciudad en este escalafón es Acapulco, en México, y la tercera es San Pedro Sula, en Honduras.
Cabe anotar que estas ciudades tuvieron una inversión muy importante en seguridad por parte de sus organizaciones nacionales. Los tres países sufren de serios problemas de narcotráfico y las llamadas “maras”, las cuales agravan la situación crítica de seguridad en estas regiones.
Vea también: Homicidios en El Salvador aumentaron un 106 % en agosto respecto a julio
Un problema similar, por el microtráfico, se estaría viviendo en Cali y Palmira. Estas son las dos únicas ciudades colombianas con más de 87 asesinatos por 100.000 habitantes, lo cual las hizo entrar en la lista del Insitituo Igarapé. Los responsables son posibles casos de sicariato, los combates por microtráfico, y los robos que no han podido controlar las autoridades de ambos municipios.
Cabe destacar que la mitad de las ciudades en la lista son brasileñas, y no solo se incluye a las metrópolis como Río de Janeiro o Sao Paulo, sino a municipios pequeños. No se tuvo en cuenta a Venezuela, debido a que no se han revelado las informaciones de primera mano de cuántos delitos hay en Caracas: según estimaciones independientes, la capital venezolana sufre de unos 120 homicidios por cada 100.000 habitantes.