Catástrofe en Feria de las Flores podría haber sido sabotaje
El lamentable hecho ocurrió el pasado domingo 11 de agosto, en las horas de la tarde, cuando dos militares de la Fuerza Aérea Colombiana perdieron la vida en pleno show de clausura de la Feria de las Flores, en la ciudad de Medellín.
Los suboficiales identificados como Jesús Lacides Mosquera López y Sebastián Gamboa Ricaurte, pertenecían al Comando Especial de Seguridad y Defensa de Bases en el Comando Aéreo de Combate No. 5, y se encontraban sosteniendo la bandera durante el espectáculo de revista realizado por la FAC, en el marco del cierre del evento como es costumbre, sin embargo, para su infortunio, la cuerda que sostenía a los dos uniformados se reventó y los hombres cayeron en picada, perdiendo así la vida instantáneamente.
El video donde se observa el desenlace fue subido a las redes sociales inmediatamente, lo cual generó angustia y tristeza en quienes presenciaron el fatal final. Por otra parte, también generó enojo en los internautas que publicaron imágenes en donde se evidencia el mismo procedimiento de izamiento de bandera en otros países, pero sin ningún uniformado sosteniendola, sino un especie de objeto cuyo peso permite izar correctamente la bandera.
Otro hecho curioso que dejó la tragedia, fue durante la caída, el uniformado que se encuentra en la parte inferior habría realizado una señal de respeto en el vilo de su muerte, lo que produjo admiración en medio de la tristeza, aunque se habla que puede ser un montaje o un procedimiento anterior al siniestro.
El accidente ocurrió, al parecer, porque la soga que sostenía a los suboficiales presentaba un corte, según el general, Ramsés Rueda, de la Fuerza Aérea Colombiana, la soga está hecha de materiales resistentes e incorpora un sistema especial para maniobras “este es un sistema spice, es una soga 95% elaborada en Nylon y en 5% en material de Algodón, es una cuerda suficientemente resistente y elaborada para este tipo de misiones”, asimismo se refirió a la capacidad de la cuerda, la cual podía resistir hasta 29.000 libras desde su punto de anclaje y la cuerda en toda su longitud una resistencia de 10.000 libras.
“La cuerda aproximadamente tiene una longitud de 50 metros y encontramos que la cuerda se encuentra cortada entre el helicóptero y los comandos”, afirmó Rueda.
Ramsés Rueda también manifestó que este tipo de maniobras son normales dentro de estas demostraciones y por la altura no se exigía paracaídas.
El General expresó sus condolencias a la familia y anunció que por parte de la Fiscalía General de la Nación, La Fiscalía Seccional de Medellín e Inspectores de la Fuerza Aérea están investigando el hecho, se estima que para el viernes de esta semana se tengan los resultados de la investigación y será él mismo quien informará sobre la causa del accidente y las medidas a futuro.
Texto tomado de el diario Occidente de Cali