album-art

Cirugías en niños: así alivian el estrés pediátrico los hospitales

Radio Diez de Marzo comparte:

Una persona adulta se inquieta antes de entrar en el quirófano. No sabe qué es lo que realmente va a suceder ahí dentro, ni qué le van a hacer en el detalle. En el caso de los niños, la angustia o el estrés resultante que pueden generarle este tipo de procesos puede ser incluso hasta mayor. El menor no se encuentra con sus padres, quienes siempre le protegen, pero es que van a un sitio totalmente desconocido y no siempre agradable para los pequeños, como es el médico o un centro sanitario.

Por eso, encontrar alternativas o posibles soluciones a la hora de aliviar este estrés que puede llegar a producirse en este tipo de situaciones debe ser clave, especialmente a la hora de asegurar unos mejores resultados tras la intervención quirúrgica.

Una opción es el acompañamiento de los niños al quirófano, una práctica que valora muy satisfactoriamente el doctor Francisco Javier Hernández Calvín, jefe asociado del Servicio ORL del Hospital Quirónsalud San José, en Madrid, «por los beneficios y repercusiones positivas que tiene tanto en los padres como en los niños».

A juicio del doctor Hernández, cuando un padre o madre puede acompañar a su hijo al quirófano se genera una mayor tranquilidad y confianza no solo en los menores, sino también en los propios padres: «Son situaciones en muchos casos nuevas para todos ellos; al mismo tiempo que se reduce el nivel de estrés de los niños. Es por ello por lo que la motivación habitual para dejar que los padres entren con los niños en el quirófano es para reducir su nivel estrés. Es un proceso muy estresante para ellos, a la par que desconocido, muchas veces no saben a qué van, qué les va a pasar, y si los padres están con ellos, esto les aporta seguridad», explica el especialista de Quirónsalud San José.

Una vivencia más satisfactoria
Aparte, resalta que el conocimiento del equipo de anestesia y de quirófano que lleva a cabo el procedimiento, algo que no es habitual ni siquiera en las cirugías de adultos, ayuda en todo el proceso.

«Si el padre pasa al quirófano y reconoce a los médicos, al niño le da más seguridad y hace que colabore mejor en la inducción anestésica. Además, cuando el niño se despierta no tiene mucha sensación de pérdida, su nivel de estrés es más bajo, y con ello los requerimientos analgésicos, y una vivencia en todo el proceso quirúrgico más satisfactoria para los padres y para los niños porque se dan cuenta de la complejidad de los actos quirúrgicos y tienen más información de cómo afrontar el postoperatorio y de lo hecho», remarca el ORL.

Coches eléctricos, otra forma de aliviar el estrés
Otra práctica que en los últimos años han puesto en marcha muchos centros hospitalarios a la hora de aliviar este tipo de situaciones estresantes en los menores, es el uso de coches eléctricos para el traslado al quirófano.

«Esta medida de mejora ofrece a los pequeños la oportunidad de afrontar una operación a través del juego y la diversión reduciendo, por tanto, la angustia que suele provocar en ellos enfrentarse al quirófano», explica la doctora Adelaida Sánchez Bacallao, jefa de Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Marbella, que acaba de incorporar cuatro coches eléctricos gracias a la donación de la empresa Ataa Cars.

Estos coches eléctricos suelen ser réplicas de modelos reales de vehículos alta gama, que permiten su control mediante un mando a distancia, que es manejado por el personal sanitario durante el recorrido que el niño debe hacer desde la habitación al quirófano, o hacia la realización de una prueba diagnóstica.

Para la pediatra, el uso de estos coches en ámbito hospitalario supone una «gran mejora» en la experiencia de los pacientes más pequeños: «Nuestro principal objetivo es que la estancia del niño en el hospital sea positiva y agradable, evitando la ansiedad que suele surgir cuando se enfrentan a una operación», apunta la especialista.

La doctora Sánchez Bacallao sostiene que esa inquietud desaparece en el momento en el que los menores se suben a los coches porque, desde ese momento, comienzan a percibir su situación como un juego: «El niño va entretenido y se abstrae del entorno en el que se encuentra. Esa actitud de diversión supone también un alivio para los padres que sienten descargo al ver cómo sus hijos pierden el miedo en los momentos previos a la intervención».

Beneficios sobre la administración de la anestesia
Además, subraya el jefe de Servicio de Anestesiología y Reanimación, el doctor Blas Rodríguez Gil, la reducción de ansiedad derivada de la diversión previa a la entrada en quirófano beneficia también en el momento de la administración de la anestesia: «Los estudios constatan que el miedo, el estrés, y la ansiedad afectan a la hora de administrar la anestesia y en la fase de despertar de los pequeños. Nuestro personal siempre cuida todos los detalles y el contexto en el que un niño acude a una operación. Estos coches son un elemento añadido a un protocolo de actuación especialmente diseñado para que se sientan en las mejores condiciones de confortabilidad en el quirófano».

Por su parte, el doctor Fernando David Mera, especialista de Otorrinolaringología de Quirónsalud San José, insiste en la idea de que si los padres acompañan a sus hijos durante todos estos procesos esto les aporta tranquilidad; algo que en el largo plazo aportara unos mejores resultados tras la operación, así como menos complicaciones.

«Se ha visto que, tal y como el niño se duerma, así se despertará y, en consecuencia, disminuirán muchas complicaciones postquirúrgicas, como el sangrado. Si los niños están más irritables y se despiertan de forma agitada pueden tener más complicaciones y con este sistema de acompañamiento por parte de los padres lo reducimos», ensalza.

A su vez, el doctor Javier Cáceres Rico, jefe del servicio de Anestesiología y de Reanimación de Quirónsalud San José, mantiene que el acompañamiento de los padres aporta beneficios también a los propios progenitores y, en definitiva, una mayor tranquilidad en todo el proceso al conocer a todo el equipo médico que está tratando a tu hijo. «Explicarles antes de quirófano qué le vas a hacer en el niño y entrar en la zona para la ayudar en la inducción anestésica aporta mucha tranquilidad a la familia», sentencia.

Tomado de: https://www.abc.es/salud/salud-al-dia/cirugias-ninos-alivian-estres-pediatrico-hospitales-20230119143516-nt.html

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password