Colombia a defenderse con argumentos en La Haya en la Corte Internacional sobre delimitación de la plataforma continental con Nicaragua
A Colombia le corresponde el turno en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Países Bajos, de rebatir los argumentos que en esta instancia presentó ayer Nicaragua por la demanda que radicó en 2014, pretendiendo la delimitación de la plataforma continental entre los dos países, más allá de las 200 millas náuticas desde la costa nicaragüense.
Se trata de la etapa oral de esta demanda pues en febrero de 2019 se desarrolló en la Corte la parte escrita, en donde los dos países presentaron sus argumentos.
La coagente Carolina Olarte explicó que el argumento principal del país durante las audiencias orales es que la Corte Internacional de Justicia “no tiene nada que delimitar. Colombia tiene un cúmulo de argumentos muy sólidos desde la perspectiva jurídica, desde la perspectiva institucional y desde la perspectiva científica que contienen en gran medida esa pretensión nicaragüense”.
La abogada fue enfática en decir que “Colombia llega a estas audiencias tras un número importante de años durante los cuales se desarrollaron las fases escritas de este procedimiento. Llega además particularmente fortalecido por la inclusión de un nuevo equipo de agentes y un grupo de asesores que van a reforzar aún más la defensa del Estado colombiano. Colombia, en grandes líneas no llega a improvisar, continuamos con una línea de defensa muy importante que se viene desarrollando tiempo atrás, fortalecida entonces con nuevos argumentos y una estrategia redefinida”.
En tanto que la también coagente del equipo que representa a Colombia en este litigio, Elizabeth Taylor, dijo que “hemos estado trabajando para dar nuestras respuestas frente a lo que consideramos va a ser una defensa sólida, bien estructurada y además con el mejor equipo que se puede”.
Ayer el equipo de abogados de Nicaragua presentó ante la CIJ durante tres horas su exposición, en donde insistieron en la delimitación de la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas.
“El derecho de un Estado a una plataforma continental más allá de las 200 millas de su línea de base puede extenderse dentro de las 200 millas de otro Estado”, señaló Nicaragua en la audiencia.