- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
Colombia pide a Madrid que retire el cartel de Narcos
Noticia de AS. Tikitakas. Claudio Alvarez (EL PAÍS)
Desde el pasado 2 de diciembre, coincidiendo con el 23º aniversario de la muerte del narcotraficante, el emblemático edificio de ‘Tio Pepe’ adorna su fachada con un cartel de Wagner Moura, el actor protagonista de la serie que da vida a Escobar, acompañado por un eslogan que desde el principio ha levantado mucha polémica: “Oh, blanca Navidad”, en un claro guiño a la cocaína.
Tal y como informa El País, la controversia de este cartel publicitario ha llegado esta semana a Colombia, el país originario del capo, y miembros del gobierno han solicitado a Madrid su retirada. Concretamente su canciller, María Ángela Holguín, es quien se ha puesto en contacto con la alcaldesa del Ayuntamiento de la capital, Manuela Carmena, para pedirle que quiten el anuncio publicitario por la imagen negativa que creen puede ocasionar a Colombia.
Además, la Ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés, también ha contactado con la otra parte involucrada, la plataforma Netflix, para solicitarles esta misma petición.
Por el momento, la empresa no ha hecho ninguna declaración al respecto mientras que el Ayuntamiento ha confirmado que está investigando la legalidad del polémico cártel.
Por otra parte, en la famosa plataforma Change.org también se ha creado una petición reclamando la retirada de este anuncio de ‘Narcos’ al considerar que “atenta contra la dignidad de todos y estigmatiza al colectivo de Colombianos residentes en Madrid”. Hasta este momento la iniciativa cuenta con el apoyo de más de 1.100 firmantes que recurren a la Ley General de Publicidad y a su prohibición de mensajes que atenten a la dignidad “o que promuevan el consumo de determinadas sustancias adictivas”.