Colombianos acuden para ayudar a encontrar sobrevivientes tras terremoto en Haití
Tras el terremoto de magnitud de 7,2 en la escala de Richter que se presentó el 14 de agosto en Haití, a corte de este domingo van 724 víctimas mortales, de acuerdo con Protección Civil; además se han contabilizado más de 2.800 heridos.
Como se estima que hay pobladores vivos bajo los escombros, se está trabajando en su rescate, y algunos miembros del Cuerpo de Bomberos de Bogotá aportarán su experticia en esta labor.
A Haití viajaron 25 bomberos la mañana de este domingo con el objetivo de ayudar a encontrar sobrevivientes en Saint-Louis du Sud, en el sur del país afectado.
A ellos se sumaron cinco personas más, entre miembros de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y de la Cruz Roja. Incluso estarán presentes para ayudar en las operaciones de búsqueda dos guías caninos, Chela y Dastan; se trata de dos pastores belga malinois entrenados para la localización de víctimas en medio de los escombros.
Acerca de la labor del Equipo de Búsqueda y de Rescate en Estructuras Colapsadas (USAR Col 1) que se desplazó al país centroamericano, habló el subdirector de Riesgo de Bomberos de Bogotá, William Tovar. Según él, desde las noche del sábado se preparó todo el equipamiento necesario para apoyar a Haití tras el devastador terremoto.
“La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha solicitado a nuestro director, Diego Moreno, que realice las coordinaciones con la UNGRD y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia para que llevemos a cabo esta movilización hoy”, informó el oficial.
“Nuestra solidaridad y afecto con los hermanos de Haití. Nuestro mejor equipo de rescate de @BomberosBogota listo para salir mañana mismo hacia Haití y apoyarlos en esta difícil situación, bajo la coordinación de nuestro Gobierno nacional”, trinó la alcaldesa.