Colombianos tendrían que enfrentar más alzas en el costo de vida en el segundo semestre del año

Las previsiones que hizo el Banco de la República en su último informe de política monetaria indican que los colombianos tendrían que enfrentar más alzas en el costo de vida en el segundo semestre del año. La inflación, según el Emisor, cerraría el 2022 en 9,7%, aunque a lo largo de 2023 se espera que empiece a ceder y llegue al 5,7%.

El pronóstico supone una buena oferta interna de alimentos perecederos, aunque también con unos precios internacionales de los alimentos procesados que se mantendrían altos. Para la subcanasta de bienes, el final de la emergencia sanitaria implica una reversión de la rebaja del Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplicado a productos de aseo e higiene, generando aumentos en los precios de este grupo.

Por otro lado, el proceso de ajuste de la política monetaria y la moderación de los choques externos contribuirían a que la inflación y sus expectativas empiecen a ceder en el tiempo y retomen su convergencia hacia la meta.

Entre tanto, el Banco de la República aclara que estos pronósticos están sujetos a una gran incertidumbre, especialmente alrededor del comportamiento futuro de los choques externos de costos, del grado de indexación de los contratos nominales y de las decisiones que se tomen en cuanto al precio interno de los combustibles.

Al respecto, Felipe Campos, gerente de Inversiones y Estrategia de Alianza, le dijo a EL NUEVO SIGLO que “consideramos que es posible un cierre cerca al 10%, pero vemos que el próximo año puede bajar al 5%”.

Analistas del BBVA consideran que la decisión del Emisor de aumentar 150 puntos básicos (pb) los intereses, lleva la tasa a un nivel del 9,0%, un incremento de 300 pb en dos reuniones de política monetaria. Este es un mensaje contundente que excede el alza de la inflación en los últimos meses (entre 60 y 50 pb).

“Con ello, consideramos que el ciclo de alza en tasas habría finalizado y que la tasa se mantendría por un tiempo en el nivel actual, lo suficientemente alto para lograr una moderación de la inflación en el horizonte de política y una convergencia a la meta de inflación hacia 2024”, afirman los expertos.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password