Comunicado de Comerciantes de Sanandresito sobre la monja “uribista”
La Unidad Investigativa de el periódico EL TIEMPO de Bogotá, Colombia hizo un trabajo sobre quien es verdaderamente esta mujer.
El empresario uribista Jorge Cortés Álvarez, vinculado a los comerciantes de sanandresito de San José, difundió el lunes en la noche un comunicado sobre la polémica monja uribista Adriana Patricia Torres Echavarría.
Cortés, quien le pagó a la religiosa los tiquetes para que se desplazara a Bogotá, a apoyar al senador Álvaro Uribe por su diligencia de indagatoria ante la Corte Suprema, dice que el documento certifica la pertenencia de Torres a una comunidad religiosa.
Tal como lo reveló EL TIEMPO, tras la aparición de la monja, gritando arengas a favor de Uribe, la congregación de las Carmelitas Misioneras salió a aclarar que no se trataba de una de sus religiosas y que tampoco comulgaban con su proselitismo.
“Él no es ningún paraco”; “Llevo la sangre uribista”; “¡Que viva Uribe!”, gritaba.
Además, la Conferencia de Religiosas de Colombia señaló que las Misioneras Carmelitas, a la que dijo pertenecer la monja uribista, no está registrada en Colombia.
Pero ahora, un comunicado firmado por Cortés, quien aspiró a la Cámara por el Centro Democrático, señala que Torres pertenece a la congregación de “Misioneras Carmelitas de Santa Teresita, en la provincia de Norteamérica”
Además, dice que está habilitada para ejercer sus deberes apostólicos como maestra y publica su carné, firmado por un reverendo -Juan Carlos Ortiz-, que vence en julio de 2020.
Según el documento, el reverendo Ortiz es el prior general de la congregación a la que pertenece la hermana Torres, quien aparece identificada con su número de cédula colombiano.
Allí dice que está vinculados a la iglesia Católica, Apostólica Nacional de Estados Unidos..
EL TIEMPO rastreó el nombre de Ortiz en redes y figura en perfiles públicos como Fray Juan Carlos en una cuenta en redes, nacido en Medellín y señalado obispo auxiliar y superior general y fundadora de las Carmelitas Misioneros de Santa Teresita.
Jorge Cortés, El empresario uribista Jorge Cortés, difundió el comunicado sobre el origen religioso de la monja Adriana Torres Echavarría.
“Auspicié el desplazamiento de la religiosa a la ciudad de Bogotá, para participar en el plantón en apoyo al senador Álvaro Uribe Vélez, el pasado 8 de octubre, en medio de su indagatoria ante la Corte Suprema”, anota Cortés.
Y agrega que reconoce a la hermana como “una líder de grandes calidades humanas, al servicio de las comunidades más necesitadas de Medellín, como personas en cárceles, enfermos en hospitales, habitantes de la calle y familias de escasos recursos”.
Así mismo, indica que, lamenta la forma en la que, desde las red sociales y los medios de comunicación, se ha afectado el buen nombre de la hermana Adriana “quien como líder comunitaria ha desarrollado un admirable trabajo pastoral en la capital antioqueña”.
Según Cortés, “los hechos acontecidos con la religiosa son una muestra de la estigmatización y acoso que reciben la personas que expresan su admiración y respaldo hacia el presidente Álvaro Uribe”.
“Hago un llamado a la tolerancia, al respeto y dar valor a las personas que como la hermana Adriana, son ejemplo de trabajo, tenacidad, amor por la patria y servicio”, agrega el militante del Centro Democrático.
Y, finalmente, invita a una muestra de solidaridad con la hermana, apoyando su iniciativa de crear un jardín infantil en una de las comunidades con las cuales trabaja a través de la Fundación Crisoles de Amor y Paz.
Torres regresó a Medellín el pasado jueves y fue recibida en la Plaza Minorista en medio de vivas a Uribe y de rechiflas por su militancia en el Centro Democrático.
También había sido respaldada y atacada en redes sociales, lo que la había obligado a guardar silencio.
Allegados a la monja aseguran que tiene un escolta gestionado por la Unidad de Víctimas de la Presidencia, tras haber sido golpeada por unos encapuchados en moto, según ella misma le aseguró a EL TIEMPO.
Pero voceros de la Unidad de Víctimas aseguraron que verifica dicha información.
Mientras tanto, la Unidad Nacional de Protección (UNP) dijo que Torres no figura entre sus protegidas.
Desde la semana pasada, allegados a Torres anunciaron una carta de apoyo de su congregación. Pero hasta ahora no ha sido enviada.
Textos publicados en EL TIEMPO