Comunidades indígenas bloquearon la vía Panamericana en Cauca
Hay máxima alerta en la región, pues además de los efectos en la economía por los bloqueos, se teme de nuevos enfrentamientos entre los manifestantes y la Fuerza Pública, con saldos de víctimas como ha ocurrido en jornadas de protesta anteriores.
Las comunidades indígenas del Cauca bloquearon la vía Panamericana en varios puntos entre las ciudades de Cali y Popayán, luego que no recibieran respuestas claras de la comisión delegada por el Gobierno Nacional.
El consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, Neis Oliverio Lame, dijo que la exigencia de las comunidades era específica respecto a que sea el presidente Iván Duque el que atienda sus peticiones en el sector de El Pital, Caldono, punto central de la movilización.
Aunque la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, anunció más de 40 mil millones de pesos para cumplir los acuerdos de gobiernos anteriores a los indígenas del Cauca, las comunidades determinaron el cierre definitivo de la carretera internacional.
Tampoco fue suficiente el anuncio de que el presidente de la República, Iván Duque, visitaría el departamento en las próximas horas, una vez la comisión avanzara con los líderes de la protesta.
La intervención de los ministros no se extendió durante mucho tiempo, y en cuestión de minutos, las comunidades concentradas obstaculizaron el paso con vehículos de carga pesada, piedras y palos.
Las autoridades evalúan la situación, y el Escuadrón Móvil Anti-disturbios, Esmad, de la Policía Nacional intervendrá en los sitios donde hay barricadas en los sectores de El Pital, El Rosal, La Agustina y Tunía, entre Santander de Quilichao y Piendamó, para garantizar la movilidad.