- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
“Crecimiento económico mundial en 2017 sería de 3,5 %”: FMI
Publicación de de Bogotà, Colombia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó en una décima su previsión de crecimiento económico global en 2017, hasta el 3,5 %, y mantuvo en el 3,6 % la de 2018, aunque aclaró que los riesgos son crecientes en las economías avanzadas.
En su informe “Perspectivas Económicas Globales”, FMI indicó como factores principales de esta revisión al alza, la mejoría de los pronósticos sobre China y Estados Unidos, en este último caso gracias a la expansión fiscal prometida por el presidente Donald Trump. Para China prevé un aumento del 6,6 % este año y para EE.UU. un crecimiento del 2,3 % en 2017 y del 2,5 % en 2018, cifras que coinciden con el pronóstico de enero, pero que mejoran en una y cuatro décimas, respectivamente, la previsión inicial de octubre pasado.
“La actividad económica mundial está repuntando y, por su parte, la inversión, la manufactura y el comercio internacional experimentan una recuperación cíclica largamente esperada”, indica el documento, presentado al inicio de la reunión de primavera del FMI y del Banco Mundial, que se celebra esta semana en Washington.
El organismo dirigido por Christine Lagarde advierte, no obstante, de que “las políticas aislacionistas ponen el peligro la integración económica y el orden económico de cooperación mundial”, y conllevan “el riesgo destacable de un giro hacia el proteccionismo que haga estallar una guerra comercial”.
El FMI también insiste en sus alertas sobre los efectos negativos de este tipo de propuestas, especialmente ante su auge en economías avanzadas como Estados Unidos y el Reino Unido, inmersa en el proceso de salida de la Unión Europea (UE) y con menor impacto del esperado en el corto plazo, con unas proyecciones de crecimiento del 2 % para este año y del 1,5 % para 2018.
Asimismo, el documento subraya la recuperación en Japón, con un incremento económico estimado del 1,2 % para 2017, cuatro décimas más de lo calculado en enero; el regreso de Rusia al crecimiento, con una expansión del 1,4 % para 2017 y 2018, y la solidez de India, que seguirá a la cabeza del crecimiento global con tasas superiores al 7 %.