album-art

¿Cuáles son los países más pacíficos del mundo? (y la alentadora tendencia en Sudamérica)

Publicación de msn noticias. Textos y foto de  Mundo

¿Estás cansado de los conflictos internos en tu país? ¿Es inaguantable la polarización política y la falta de diálogo? ¿Te molesta que tus líderes hablen constantemente de patriotismo y de la necesidad de incrementar el presupuesto militar? ¿Temes salir a la calle por miedo que te roben o, peor, te maten?

Lo mejor sería, entonces, que te mudaras a Islandia, el país más pacífico del mundo, según el Índice Global de la Paz (GPI, por sus siglas en inglés) para 2017.

Es un puesto que ostenta desde 2008. Le siguen Nueva Zelanda, Portugal, Austria y Dinamarca, países que llevan varios años recibiendo buenas calificaciones en términos de la paz.

Islandia, el país que tiene cinco veces más turistas que habitantes

Por otra parte, no es sorpresa que Siria ocupe el último puesto, seguido de Afganistán, Irak, Sudán del Sur y Yemen.

En su último análisis, el GPI encontró que el mundo se volvió un poco más pacífico el año pasado, aunque a lo largo de la última década ha tendido a ser significativamente menos pacífico.

Sin embargo, también destacó que Sudamérica fue la región que registró mayores adelantos en la paz y desplazó a Centroamérica y el Caribe del cuarto puesto, entre nueve, como región más pacífica.

El GPI es un producto del Instituto para la Economía y Paz que colabora con varias ONG, centros de investigación internacionales, instituciones académicas y organizaciones intergubernamentales para proveer un amplio análisis del estado de la paz en el mundo.

El análisis incorpora datos de varios indicadores para otorgar sus calificaciones:

Los conflictos armados, internos y externos

Relaciones con países vecinos

Importación de armas

Fondos de mantenimiento de paz de la ONU

El impacto del terrorismo

Crimen violento

Tasa de homicidios

Percepción de criminalidad

Paz “negativa” vs paz “positiva”

El informe hace una distinción entre lo que llama “Paz Negativa” y “Paz Positiva”.

La primera la define como la ausencia de la violencia o el temor a la violencia.

En contraste, la “Paz Positiva” es descrita como un marco holístico de actitudes, instituciones y estructuras cruciales, que crean sociedades pacíficas que perduran.

La clave para revertir el deterioro de la paz, dice el GPI, es a través de la construcción de la Paz Positiva, cuyos factores también conducen a otros resultados positivos que sustentan un ambiente óptimo para el potencial y desarrollo humano.

Aunque 93 países -una mayoría- se volvieron más pacíficos, 68 países se deterioraron.

Es importante señalar que entre estos países hay un incremento en la “desigualdad de la paz”, con ligeras mejorías en los países más pacíficos y enormes deterioros entre los que empeoraron.

El Índice Global de Paz divide el mundo en nueve regiones. La más pacífica sigue siendo Europa, con ocho de los 10 países más pacíficos del mundo en esa región.

Pero su tasa de mejoría no fue alta debido al notable deterioro de Turquía, el impacto de los ataques extremistas en Bélgica y Francia, y las tensas relaciones con Rusia.

Un importante deterioro de España también contribuyó al declive en pacificación de Europa.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password