De rivales a campeones. La historia de Juan Sebastian Cabal y Robert Farah

Se conocen desde los seis años en las canchas del Club Tequendama de Cali, donde iniciaron su amistad
Al principio, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah eran rivales y no fue hasta 2011 cuando decidieron que el tenis sería mejor si en lugar de explotar individualidades se unían como equipo.
Ya en 2014 los resultados de su trabajo conjunto se empezó a notar. Y es que la dupla es el resultado de una mezcla de talento, disciplina y trabajo duro de dos deportistas.
Juan Sebastián Cabal
Juan Sebastián Cabal acaba de hacer historia al ganar Wimbledon junto a su compañero Robert Farah, pero él llegó al tenis casi que por casualidad.
Mientras Farah venía de la tradición de un padre que era maestro del deporte, Cabal llegó allí por ser vecino del Club Tequendama, en Cali.
Sus padres vieron en el tenis una oportunidad de canalizar la energía de su hijo.
Por esos presagios del universo, en ese club Tequedama un Juan Sebastián Cabal de seis años de edad conocería a la persona con la que le darían a Colombia el primer título de Grand Slam en uno de los torneos más importantes y prestigiosos del mundo. Cabal creció en las canchas, participando de torneos locales y regionales hasta que se instaló en el camino que lo llevaría a la gloria muchos años más tarde.
Sería en 2011 cuando este caleño nacido en 1986 haría su debut en un torneo ATP al desta-carse en el dobles del Roland Garros junto al argentino Eduardo Schwank llegando a la final del torneo.
Ese mismo año debutó junto al también caleño Robert Farah en Winbledom, logrando impor-tantes victorias. En 2013, de nuevo junto a Farah, se descata en el Abierto de Australia, al-canzando cuartos de final.
En 2014 obtiene su primer título junto a Farah en el Bucaramanga Open 2014 y luego ven-cen en su primer título de ATP World Tour, al coronarse campeón del torneo de dobles del ATP 500 de Río de Janeiro, en Brasil.
Todo este camino lo llevó a coronarse campeón por primera vez en
Wimbledom.
Robert Farah
Robert Farah, uno de los dos campeones del Wimbledon 2019 en la categoría de dobles mas-culinos es considerado el cuarto mejor tenista de Colombia, luego de haber obtenido posicio-nes históricas en el tenis mundial a lo largo de su carrera profesional.
Graduado de la Universidad del Sur de California, nacido en Montreal (Canadá) y criado en Cali bajo las influencias de la cultura libanesa, Farah, se ha venido posesionando en el mundo del tenis desde principios del siglo cuando alcanzó los primeros lugares en varias competencias juveniles.
Sin embargo, su paso por la Universidad de California fue fundamental para su carrera como tenista. Allí fue catalogado como el número uno de los interuniversitarios de tenis en este estado estadounidense. El mismo Farah ha dicho en múltiples ocasiones que haber llegado a este centro académico le hizo madurar su pasión por el tenis a nivel competitivo.
En 2018 se logró clasificar junto a su compañero de triunfo, Juan Sebastián Cabal, como subcampeón del Abierto de Australia, sin embargo, previamente venía escalando en el tenis profesional. Cuatro años atrás ocupó la posición 21 de la Asociación de Tenistas Profesionales.
A la hazaña de haberle ganado en Wimbledon 2019 a figuras como los franceses Nicolas Mahut y Édouard Roger-Vasselin, Farah, también se le suma los triunfos obtenidos frente a renombrados tenistas como Dmitri Tursúnov, Rui Machado, Nikolay Davydenko y Pablo Andújar.
Texto y foto de Vanguardia
