Dos restaurantes Colombianos entre los 100 mejores del mundo
LA COMPAÑIA ENERGETICA DE OCCIDENTE Y LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA
La lista de los 100 Mejores Restaurantes del mundo es un verdadero ranking que premia la innovación y excelencia culinaria. Publicada cada año, esta selección reconoce a los chefs y establecimientos que están redefiniendo la experiencia gastronómica a nivel global. Desde los templos de la alta cocina europea hasta los íntimos locales asiáticos que ofrecen platos sorprendentes, la lista celebra la diversidad de sabores y técnicas, al tiempo que marca tendencias y lanza a la fama a sus protagonistas.
De acuerdo con el listado de The 100 Best Restaurants en la segunda mitad del conteo, hay dos restaurantes colombianos que destacan entre decenas de restaurantes premiados de todo el planeta. Y es que en este ranking destacan las cocinas de ciudades y países como Copenhague, Nueva York, Bruselas, Shangai, Múnich, Estambul, Cusco, Londres, Sao Paulo, Ciudad de México, Berlín, Seúl, Ciudad del Cabo, entre otros. En el conteo mundial la gastronomía colombiana también es protagonista ya que hay dos restaurantes que destacan en la segunda mitad del listado.
Se trata de el restaurante El Chato ubicado en Bogotá que se sitúa en el puesto 54 del conteo. Su receta, según manifestó Para Álvaro Clavijo, chef y creador de El Chato, para mantenerse entre los mejores, es “reimaginar los ingredientes colombianos y mantenerse en constante evolución para ofrecer una vivencia única en la que los nuevos sabores son los protagonistas de cada plato”.
Su menú constantemente está en cambio y celebra la biodiversidad del país desde un enfoque fresco que integra técnicas contemporáneas, el respeto por el producto local y una visión creativa, tal como señaló su creador a Portafolio hace unos meses.
Por otro lado, en el puesto 76 se encuentra el restaurante Leo, que también se sitúa en Bogotá. Este restaurante de acuerdo con la información que registran su página web se basa en “una travesía sensorial que redefine la gastronomía colombiana celebrando su exuberante biodiversidad”. Su chef creadora es Leonor Espinosa, tiene una propuesta denominada Ciclobioma que se “inspira en la interconexión entre el ser humano, la herencia cultural y el entorno natural, honrando la sostenibilidad y las economías locales”.