album-art

Dos últimos años de avances financieros en la Federación Nacional de Cafeteros

LA COMPAÑIA ENERGETICA DE OCCIDENTE Y LA NOTICIA CON BUENA ENERGIA

Al cumplir el segundo periodo al frente de la Fedaración Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, entregó un balance de gestión que muestra avances en sostenibilidad financiera, crecimiento en exportaciones y eficiencia operativa dentro del grupo empresarial del gremio.

En sus redes sociales dijo: “Han pasado dos años desde que fui invitado a la gerencia general de la Federación Nacional de Cafeteros con un propósito claro: transformar al gremio para garantizar su sostenibilidad financiera”.Destacó que la transformación ha girado en torno a tres ejes: austeridad, eficiencia e innovación. Según Bahamón, estos principios han permitido consolidar cifras históricas en varias líneas de negocio de la organización.

En 2024, como administradora del Fondo Nacional del Café, la Federación alcanzó la mayor cifra de compras internas de su historia con $3,1 billones.

Germán Bahamón sostuvo en su informe de gestión que respecto al comercio exterior, “en exportaciones, logramos una recuperación notable, alcanzando 2,04 millones de sacos, lo que representa un crecimiento de 20,8% frente a 2023 y de 39% frente a 2022. La exportación rompió récord en ingresos con US$650 millones, de los cuales solo 13% correspondió a café estándar, ya que 87% restante fue café con algún valor agregado. Al mismo tiempo construimos capacidades institucionales para el desarrollo de dos nuevas líneas de exportación: Café de Especialidad, que creció un 154%, y Tostado en Origen, que aumentó un 978%”.

Asimismo, y respecto a la industria cafetera, el dirigente mencionó que Almacafé presentó cambios operativos con resultados financieros positivos. Según la gerencia, se mejoró la eficiencia en los centros de trilla, se implementó la compra en cereza y se abrieron centros de industrialización regionales. Como resultado, los ingresos de la empresa aumentaron un 55% frente a 2022 y su utilidad operacional en 2024 fue 7,8 veces mayor que la de 2023.

Respecto a la comercialización, Procafecol, la empresa responsable de la marca Juan Valdez, abrió 97 nuevas tiendas en dos años, alcanzando un total de 632 puntos de venta. La facturación aumentó un 34% y la rentabilidad neta fue la mayor en sus 22 años de historia, con un incremento de 6,5 veces respecto al año anterior.

Con ello, la gestión en la planta de café liofilizado Buencafé también reportó crecimiento. Las ventas llegaron a US $222 millones, un 8% más que en 2023 y un 90% más que en 2016. La empresa exportó 30 millones de frascos con el sello Café de Colombia.

Respecto al manejo administrativo, la Federación redujo sus gastos operativos y administrativos en más de un 15%, en línea con la política de austeridad promovida desde la gerencia.

Actualmente, el grupo empresarial de la FNC incluye además a Cenicafé, el centro de investigación del café, y al Parque del Café. Según cifras entregadas por Bahamón, el conglomerado emplea directamente a más de 6.500 personas en Colombia y genera una facturación conjunta de $4,4 billones de pesos. “Seguiremos en este camino, convencidos de que el café es, y seguirá siendo, el renglón económico y social más democrático de Colombia”, sostuvo.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password