Durante la temporada decembrina van 503 personas lesionadas con pólvora en Colombia
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Salud (INS) en su reporte más reciente, antes del cierre de esta edición.
Entre los afectados por la pirotecnia hay 322 mayores de edad y 181 menores de edad. Del total de lesionados, 134 estaban bajo los efectos del alcohol.
El tipo de lesión más recurrente es quemadura (90,9 %), seguido de laceración (61,4 %), contusión (23,1 %), amputación (7,6 %), daño ocular (6,4 %) y daño auditivo (2,6 %).
A la fecha, la actividad causante más común es manipulación (69,6 %), así como observador (20,5 %), otro (6,6 %) y almacenamiento (1,2 %).
Adicionalmente, entre los tipos de artefactos que más lesiones han provocado están los totes (29,8 %), otros (21,7 %), voladores (17,9 %), volcanes (7,6 %) y cohetes (7,4 %).
Las regiones del país con más casos son: Bogotá (55), Antioquia (54), Nariño (34), Valle del Cauca (30), Cauca (29) y Córdoba (26).
También se destaca que durante la noche del 24 y la madrugada del 25 de diciembre no se reportaron casos de quemados con pólvora en los 22 municipios del Atlántico. Sin embargo en lo que va del último mes del año el INS ha reportado 17 quemados en ese departamento.
“Seguimos insistiendo con las campañas y mensajes educativos que advierten sobre el peligro de la pólvora. Pedimos a la comunidad un mayor compromiso para no poner en riesgo su integridad con el uso de pólvora”, dijo la secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano.
Por su parte, la Secretaría de Salud de Bogotá informó que según el seguimiento realizado en la red hospitalaria durante el día 24 y la madrugada del 25 de diciembre (con corte a las 6:00 de la mañana), se registraron tres casos de personas lesionadas con pólvora, son dos adultos y un adolescente de 15 años.
En Cundinamarca, las autoridades del departamento informaron que van 17 casos de personas quemadas con pólvora en esta región del país, de las cuales nueve son adultos y ocho menores de edad. Además, de los más de 100 municipios que tiene Cundinamarca, estos casos se han presentado en 16, como en Cabrera, Cajicá, Cota, El Rosal, Facatativá, Fusagasugá, Girardot, Madrid, Zipaquirá , entre otros.
Para estas fechas, en 2021 se registraron 588 personas quemadas con pólvora y dos fallecidos, lo que representa una disminución del 20.75 % y hasta el momento en el país no se han registrado víctimas mortales.