- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
EL COCODRILO. La Columna de Esteban Jaramillo Osorio
Por Esteban Jaramillo Osorio.
El cocodrilo lo llaman en algunos países.
Consiste en extenderse detrás de las barreras, en el cobro de las faltas, para evitar que el balón las traspase y sorprenda al portero.
Quien indujo a ello fue Messi, cuando optó por impactar con certeza, por debajo del muro de contención, para llegar magistralmente al gol. EdwinCardona realizó uno en Boca, contra Velez, en Argentina. Fue muy celebrado.
La jugada viene de 2016 y tiene a los brasileños como sus inventores, sin reñir con el reglamento a pesar de su afectación a la estética.
No es tan novedosa como la doble pisada, la rabona, la elástica o la cola de vaca. Todas geniales dentro de la pirotecnia del juego que gusta en la tribuna y el público disfruta. O como el pase con la espalda, la cadera, el sombrero, la bicicleta, un gol olímpico, o el túnel, la jugada más humillante que existe. Expertos en Brasil en este tema.
Todas en proceso de extinción o en decadencia, porque el sabor del futbol se transformó en una insípida sucesión de mediciones, con datos, en ocasiones empalagosos o irrelevantes, que minimizan la calidad en beneficio del músculo o el aguante físico.
El cocodrilo es una herramienta defensiva sin belleza, que, aunque no lo es, se ve como una trampa para frenar el talento. Es una acción preventiva y destructiva.
Cocodrilo es, y disculpen el cambio de frente, Florentino Perez, el presidente del Real Madrid, quien, en audios revelados en España, azota sin reparos a futbolistas, entrenadores y periodistas, cercanos a sus proyectos, con suficiencia en su poder y sin respeto.
Cocodrilos hay entre los dirigentes colombianos, cuya relación forzada, con los periodistas y los futbolistas, los lleva a impropios calificativos, especialmente en las salas de reunión, o en encuentros privados.
Cocodrilos los árbitros con sus ocurrencias…Lanzan dentelladas a sus víctimas, asumiendo un poder temporal devastador en contra de la ética, con el silencio cómplice de quienes los auspician.
O los abogados, como el ex fiscal Martínez, ávidos de protagonismo, pidiendo pista en tribunales para reparar su deteriorada imagen por medio del deporte, el que se negaron a investigar en sus abusos.
Otros nombres le llegaran a la jugada. Rico en léxico es el futbol. Pero los cocodrilos, estarán siempre rondando. Tú los conoces.