El Dane reportó que la economía local se contrajo 7,25% entre enero y noviembre de 2020
El proceso de reactivación gradual de la economía colombiana se sigue evidenciando desde el segundo semestre de 2020, cuando comenzó la reapertura transitoria de varias actividades y la consolidación de la producción.
Para noviembre de 2020, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) detalló que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se ubicó en -3,39%

Esta cifra es la más baja en medio de la pandemia, pues en marzo la crisis inició con -4,42%, problemática que continúo en -20,55% durante abril, -16,23% en mayo, -10,95% en junio, -9,52% en julio, -10,34% en agosto, -7,5 en septiembre y -4,52% en octubre.
El director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, explicó que esta mejor dinámica en el penúltimo mes del año pasado se obedeció a un mayor comportamiento positivo en las actividades terciarias, como lo son el comercio y los servicios.
“Hay un cambio estructural del factor de la contracción de la economía porque, desde mayo, continuamente se había reportando que las actividades terciarias eran las que más aportaban a esa caída, pero, para noviembre hay un cambio y ahora son las actividades secundarias, como las manufacturas y la construcción”, dijo.
Específicamente, el Dane reportó que las actividades primarias (agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; y extracción de minas y canteras) decrecieron 10,68% y contribuyeron con -1,22 puntos porcentuales (pps) a la variación anual del ISE.
Entre tanto, las actividades secundarias cayeron 6,76% y aportaron con -1,24 pps a la variación anual; y las actividades terciarias (generación de energía, gas y agua; comercio, transporte, almacenamiento, alojamiento y servicios de comida; información y comunicaciones; actividades financieras y de seguros; actividades inmobiliarias; actividades profesionales, científicas y técnicas; administración pública, educación y salud; y actividades artísticas y de entretenimiento) bajaron 1,32%, con una contribución de -0,92 pps a la variación anual del ISE.
Con el resultado de noviembre, le economía colombiana acumuló una caída de 7,25% entre enero y el penúltimo mes de 2020; cifra menor a -8,1% que había totalizado la actividad entre enero y octubre.