El dólar sigue alza por reducción de compras de deuda de la Reserva Federal estadounidense
A las 8:15 a.m. el dólar abrió con precio promedio de negociación de $3.894,11, lo que representa un alza de $18,03 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para la jornada de hoy se ubicó en $3.876,08.
Durante los primeros minutos del día se negoció un monto de US$5,7 millones a través de 19 transacciones. El monto de apertura registrado por la plataforma Set-Fx fue $3.890.
Una reducción de las compras de deuda por parte de la Fed se considera en general positiva para el dólar, ya que se espera que aumente el rendimiento de la deuda pública estadounidense, lo que hace más atractivo para los inversores mantener activos en dólares.
Las minutas de la reunión de julio de la Fed mostraron que los funcionarios esperan en gran medida reducir sus compras mensuales de bonos a fines de año, pero el consenso sobre otros temas clave parecía difícil, incluido el momento del inicio de la reducción y si la inflación, el desempleo o el coronavirus plantean un riesgo mayor para la reactivación.
En Colombia, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, dijo ayer que espera que la reforma tributaria sea aprobada en el tercer trimestre del año, y agregó que la próxima semana se reunirá con congresistas ponentes para definir el texto que será discutido en primer debate.
Según datos de Bloomberg, el peso cayó 0,5% el jueves, cerrando en $3.870,40 y se encamina a una pérdida semanal.
Por su parte, el petróleo sigue a la baja. El Brent cayó 1,08% a US$65,73, mientras que el WTI retrocedió 1,04% a US$63,03 el barril.