EL GIRASOL
Notas cortas de Colombia y los Departamentos del Valle del Cauca y Cauca
Viernes 30 de agosto 2024
-El gremio transportador anunció para hoy viernes 30 de agosto un paro de camioneros que tiene contemplados plantones y caravanas a nivel nacional con el único propósito de protestar por el incremento en el precio del ACPM anunciado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. La hora para iniciar la manifestación es a las 6 de la mañana y al paro se sumarían otros sectores como buses urbanos, rutas turísticas y de transporte escolar, según informó la Agremiación de Transportadores de Carga.
-En la tarde de ayer jueves se registró el colapso parcial de la obra del edificio de la Fiscalía General de la Nación, el cual se encuentra frente al Palacio de Justicia, centro de Cali. El bombero, Rafael Agudelo, comandante de Incidente del organismo de socorro, confirmó que, en medio de la emergencia, un alud de tierra cayó sobre uno de los obreros, ocasionándole la muerte.
-Con la finalidad de adelantar intervenciones en la malla vial terciaria para rehabilitar corredores, atender puntos críticos y mejorar las condiciones transitables a las comunidades del Cauca, el Gobierno Departamental por medio de la Secretaría de Infraestructura suscribió convenios de maquinaria amarilla con los municipios de Rosas, La Sierra, San Sebastián, Argelia y Páez.
Esta importante iniciativa supera los $2.300 millones de inversión, reflejados en el préstamo de maquinaria, contratación de operadores y suministro de combustible.
El Valle del Cauca se sigue preparando para el desarrollo de la COP16, que tendrá su acto inaugural el 20 de octubre en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Es por esto que las autoridades realizan simulacros de posibles escenarios de riesgos, y las respuestas a estos incidentes, para reforzar la articulación de las entidades para atender cualquier eventualidad.
-En una apuesta decidida por recuperar la malla vial, la alcaldía de Cali, Alejandro Eder, inició los trabajos para recuperar los 9 kilómetros de vía que comunican al CAI de Bellavista con Cristo Rey.
Esta obra beneficiará, entre otras personas, a los más de 4.000 habitantes del corregimiento de Los Andes, quienes diariamente transitan por esta importante zona de desarrollo turístico y económico de la ciudad.
-El ministro de Defensa, Iván Velásquez, indicó que el Gobierno no permitirá un desabastecimiento de gas en el nororiente del país, ante la grave situación de orden público que se presenta en esa región. El funcionario indicó que ha sostenido conversaciones con Ecopetrol y agregó que enviarán a la Fuerza Pública sí es necesario para evitar un posible desabastecimiento de gas.
Los deportes de hoy…
-En el segundo día de competencias y tras haberse llevado a cabo la inauguración de los juegos paralímpicos en Paris, el pasado miércoles, Carolina Munévar, en la prueba de persecución individual de para ciclyng C1-3 3000, categoría para quienes tienen la coordinación y el movimiento limitados de un nivel bajo a un nivel alto, y varios grados de ausencia de extremidades, terminó en el octavo puesto y ganó diploma.
-Primer gran resultado del Girona en la nueva temporada del futbol español. El equipo dirigido por Miguel Ángel Sánchez goleó en la tercera fecha 4-0 a Osasuna en calidad de local, en una gran actuación del ucraniano Viktor Tsygankov, quien asistió uno y marcó otro. Por su parte, la particularidad estuvo con el debut del colombiano Yaser Asprilla, quien se convirtió en el fichaje más costoso en la historia de la institución catalana.
-Ayer jueves 29 de agosto se llevó a cabo la duodécima etapa de la Vuelta a España 2024, la cual dejó como vencedor al local Pablo Castrillo con un tiempo de 3H36′12″. El corredor del Kern Pharma atacó a falta de 10 kilómetros y logró mantener la posición sobre Max Poole y Marc Soler, respectivamente.
En cuanto a los colombianos, Harold Tejada cumplió con un muy buen rendimiento. El colombiano del Astana estuvo en la fuga desde el inicio de la carrera, se mantuvo a ritmo y logró terminar la carrera en la séptima colocación, lo cual le permitió mejorar su posición en la clasificación general.
Más noticias…
-En la Casa de Nariño se llevó a cabo la primera sesión de la Mesa Técnica de Coordinación para la Lucha Contra la Corrupción, una instancia creada por el presidente Gustavo Petro para hacer frente a este delito.
El encuentro fue liderado por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Laura Sarabia, y el secretario de Transparencia, Andrés Idarraga, quienes reafirmaron el compromiso del Gobierno con combatir la corrupción.
-El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, entregó un parte de tranquilidad respecto a la entrega de pasaportes a los colombianos, afirmando que el proceso avanza con normalidad y que no se suspenderá el servicio.
Según Murillo, la próxima semana se conocerá el país aliado que apoyará a Colombia en este nuevo proceso anunciado por el gobierno.
-El Consejo de Estado dejó sin efectos un laudo arbitral que condenaba al Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles al pago de $65.231.668.442.
El laudo arbitral cuestionado había ordenado al citado fondo que pagara una suma millonaria a los ex socios de la Clínica Santiago de Cali, basándose en una presunta responsabilidad contractual por un contrato de prestación de servicios de salud ejecutado en los años 2013 y 2014.
La Internacional para el cierre…
-Un tribunal en Rusia anunció que detuvo provisionalmente a dos ciudadanos colombianos, acusados de mercenarios por haber combatido contra las fuerzas rusas en Ucrania.
“El tribunal del distrito de Lefortovo de Moscú accedió a la petición de las autoridades encargadas de la investigación preliminar, de imponer una medida preventiva bajo la forma de la detención provisional, a Alexander Ante y José Aron Medina Aranda”, indicó la corte en comunicado.
Ambos, de los cuales el tribunal no dio más datos, están acusados de “mercenarios”, crimen que puede llevar a una condena de 15 años de cárcel.
Según la agencia de prensa estatal rusa TASS, se les reprocha haber combatido en el ejército ucraniano contra las fuerzas de Moscú en Ucrania.