- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
El primer avión eléctrico de producción rusa levanta el vuelo en el salón MAKS 2021
El primer avión eléctrico de producción rusa, fabricado sobre la base de un laboratorio volador aplicado a un Yak-40, realizó este sábado su primer vuelo de ensayo en el marco del salón aeroespacial MAKS 2021, que tiene lugar en la ciudad de Zhukovski (provincia de Moscú), reporta RIA Novosti.
“El Yak-40, equipado con un sistema de propulsión híbrido —basado en un motor de turbina de gas y un motor eléctrico superconductor—, acaba de realizar un vuelo de demostración en el salón aéreo MAKS-2021. Durante el vuelo, el avión encendió el sistema de propulsión eléctrica”, confirmaron en la oficina de prensa de la Fundación para la Investigación Avanzada.
El motor superconductor forma parte de un sistema híbrido con motores auxiliares: uno eléctrico y uno de turbina de gas, complementado por dos turborreactores que se usaban en la aeronave soviética original. Además, comprende unas baterías, un motor turbohélice y un generador eléctrico.
El innovador motor eléctrico, que tiene una capacidad de 500 kW (679 HP), fue creado por la empresa tecnológica rusa SuperOx y especialistas del Instituto Central Baránov de Desarrollo de Motores de Aviación y de la Universidad Técnica de Aviación de la ciudad de Ufá.
En la nariz del avión va montada una hélice que se pone en marcha a través del propulsor eléctrico (incorporado en el sistema híbrido de motores) en el que los especialistas implementaron la tecnología de alta superconductividad y enfriamiento criogénico. Esto, a su vez, asegura que el propulsor eléctrico, que todavía está siendo probado en el laboratorio volador, se entre un 5 y un 20 % más económico.
Textos y foto de
