El régimen de Irán comenzó a fabricar uranio metal, una nueva violación del acuerdo nuclear firmado en 2015
Así lo informó el Organismo Internacional de Energía Atómica, que monitorea el cumplimiento del pacto firmado entre Teherán y los cinco miembros del Consejo se Seguridad de la ONU junto a Alemania
El régimen de Irán comenzó a fabricar uranio metal, una nueva violación del acuerdo nuclear firmado en 2015, según informó este miércoles el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que monitorea el cumplimiento del pacto.
El 8 de febrero esta agencia que forma parte de la ONU “verificó 3,6 gramos de uranio metal en la planta de Isfahán” (en el centro del país), según una declaración enviada a la AFP.
El asunto es sensible ya que el uranio metal puede usarse para fabricar armas nucleares.
El director general del OIEA, Rafael Grossi, informó a los Estados miembros de esta nueva etapa, que según Teherán, tiene como objetivo “producir combustible” como parte de las actividades de investigación y desarrollo.
El Plan de Acción Integral Conjunto (JCPO, en inglés) que firmaron en 2015 Irán y seis grandes potencias (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) incluye una prohibición de 15 años en lo que respecta a “la producción o adquisición de metales de plutonio o de uranio y sus aleaciones”.
El pacto prevé que Irán podría ser autorizado a empezar a investigar la producción de combustible a base de uranio “en pequeñas cantidades” al cabo de 10 años, pero solamente con la autorización de los otros firmantes.
La noticia llega en medio de fuertes expectativas en al comunidad internacional sobre la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, revierta la decisión de su predecesor, Donald Trump, y lleve una vez más a su país al acuerdo firmado en 2015 con Irán.
Biden, sin embargo, ha condicionado las negociaciones para alcanzar este fin a que Teherán vuelva a cumplir con todos los requisitos del acuerdo, los cuales ha estado progresivamente violando desde la salida de Estados Unidos del pacto en 2018.
El mes después el régimen de Irán reanudó enriquecimiento de uranio al 20%, rompiendo otro de los pilares del JCPO, que prevé el levantamiento de las sanciones sobre el país a cambio de garantías de parte de Teherán de que no está buscando un programa nuclear militar..
Con Información de
