EL SER HUMANO HA ERRADICADO AL 83% DE LOS MAMÍFEROS EN EL MUNDO, SEGÚN ESTUDIO

El ser humano representa tan sólo el 0.01% de toda la población de los seres vivos en el planeta; y sin embargo, ha logrado destruir tanto el 83% de los mamíferos salvajes como a la mitad de las plantas. Sin olvidar que también ha provocado el incremento en el número de animales en espacios de ganadería, impactando invariablemente en la calidad de vida del planeta y su biodiversdad.
Esta es una de las declaraciones que afirma el profesor Ron Milo del Weizmann Institute of Science, en Israel, y cuya investigación fue publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences. Se trata de la primera tentativa en estimar el peso de cada clase de especies vivas.
Para él, el rol dominante de la humanidad en el planeta está teniendo un impacto potente y negativo – más de lo que se puede llegar a sospechar. Ya que a pesar de representar el 0.01% de toda la población en el planeta, ha provocado una transformación en el planeta llamada Anthropocene, la nueva era geológica. Diversos autores han sugerido incluso que con el incremento de la actividad ganadera, los huesos de las aves domésticas han cambiado.
Datos concretos sobre los efectos de la humanidad en la biodiversidad
El profesor Milo explica que es un dato apabullante darse cuenta “en las películas salvajes, vemos bandadas, de todo tipo de pájaros, en grandes cantidades, y luego, después de realizar el análisis, descubrir que hay [bastante] más pájaros domesticados en el planeta.” Mientras que el 70 por ciento de las aves del planeta es exclusiva para uso ganadero, sólo el 30 por ciento vive libre en su hábitat natural. La imagen es más impactante al conocer que el 60 por ciento de los mamíferos viven en ganaderías, de los cuales la mayoría son ganado y puercos, el 36 por ciento son humanos y sólo el 4 por ciento son animales salvajes.
Eso no es todo, si bien la bacteria corresponde al 13 por ciento de toda la población en el planeta, son las plantas las que representan el 82 por ciento de los seres vivos. El resto de las criaturas, insectos, hongos, peces y animales, sólo equivalen al 5 por ciento de la biomasa del planeta. No obstante, la destrucción del hábitat natural para establecer áreas de granjería y ganadería han empezado a, lo que actualmente se considera, la sexta extinción masiva de la vida.
En pocas palabras, se considera que la mitad de los animales de la Tierra se perderán en los próximos 50 años. Esto significa que uno de seis mamíferos salvajes, desde ratones hasta elefantes, permanecerá en tierra. De modo que las próximas imágenes de los animales en el planeta serán de vacas, puercos y pollos.
El profesor Milo llama a una toma de consciencia sobre nuestro impacto en la biodiversidad, particularmente en el efecto de nuestra dieta sobre el medio ambiente: “Nuestras elecciones dietéticas tienen un vasto efecto en los hábitats de los animales, plantas y otros organismos. Espero que las personas tomen esto como parte de su perspectiva sobre cómo consumen.” Con esto, no se quiere abogar por algún tipo de dieta en específico, sino por tomar decisiones basadas en la conciencia, información y ética.
Textos de pijamasurf.com