album-art

Empresarios mostraron preocupación por anuncio de gobierno de decretar consulta popular

COMFACAUCA Y LA NOTICIA DESTACADA DE HOY

Los empresarios más importantes del país han mostrado su preocupación por el anuncio del Gobierno de decretar una consulta popular negada por el Senado de la República, lo que pone al Estado en una encrucijada. Según el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, esta es la actitud de un gobierno autoritario.

“El autoritarismo de anunciar una consulta sin importar lo que haya decidido el Senado de la República y decidiendo saltarse el Legislativo, es inaceptable en un Estado democrático ¿Qué garantiza hoy que si la Corte Constitucional niega la legalidad del decreto, el Gobierno lo respete? Recordemos que ya dijo que si la Corte declara inconstitucional, por ejemplo, la reforma pensional, entonces llamarán a las calles. Es momento de exigir respeto por las instituciones, la Ley y la Constitución”.

Por su parte, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), manifestó que: “Hoy más que nunca, Colombia necesita respeto por la ley, separación de poderes y responsabilidad con los recursos públicos. El futuro no se impone por decreto. Se construye con la Constitución como base común. El presidente de la República ha anunciado su intención de convocar una consulta popular por decreto a pesar de que fue rechazada por el Senado de la República, esa decisión debe ser acatada. Ignorarla compromete la separación de poderes y pone en riesgo el Estado de derecho”.

Así mismo, el presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez, afirmó que el Gobierno sigue jugando con candela, luego sostuvo que “siguen de manera peligrosa avivando la confrontación y la descalificación aumentando la polarización y el odio. El anuncio del presidente de decretar la convocatoria a una consulta popular desconociendo la votación de su archivo en el Senado, es claramente socavar la independencia de las ramas del poder público, nada más cercano a una actuación dictatorial, vulnerando la constitución y la institucionalidad del país”.

De la misma forma, Sánchez explicó que “en otras palabras, el presidente se está convirtiendo en legislador, en juez y en beneficiario directo por usurpación de dichas funciones. Está claro en la Constitución que el Ejecutivo no tiene facultades para convocar unilateralmente, una consulta popular negada por el Senado de la República. Esta situación absurda ha logrado lo que hasta hoy parecía imposible que la gran mayoría de los partidos políticos, algunos aún en la coalición gubernamental, hayan unificado su criterio expresando al unísono y de manera contundente su rechazo a este despropósito”.

Cómo se sabe, los diferentes gremios han coincidido en afirmar que las decisiones del presidente Gustavo Petro en torno a una consulta popular, hacen parte de su estrategia para adelantar las elecciones del 2026 y buscar la manera de mantenerse en el poder por cuatro años más, hecho que varios partidos políticos ha rechazado.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password