album-art

Empresas privadas piden en Colombia comercialización de la Vacuna contra Covid-19

Tras la llegada de las primeras vacunas contra el covid-19 a Colombia, el Gobierno nacional fue enfático en que las dosis no están a la venta. Sin embargo, esta realidad podría cambiar en caso de que se apruebe la comercialización del biológico, pues ya algunas empresas del sector privado han estado pidiendo al Ministerio de Salud información sobre una posible regulación.

Entre las compañías está Scalpi, vinculada a la industria farmacéutica desde 1996, dedicada además a la producción de cosméticos y elementos de aseo. Andrea Ariza, su vicepresidenta Financiera afirmó a Caracol Radio, que contactaron al Russian Direct Investment Funds para la compra de 2,75 millones de dosis de dos inyecciones cada una.

La empresa incluso envió un derecho de petición al Ministerio de Salud solicitando la importación de las vacunas a los particulares, que esta cartera hasta el momento no ha respondido, de acuerdo con el medio radial. Las dosis que Scalpi quiere traer el país son las Sputnik V, una de las de más alta efectividad en el mercado (92 %).

Pese a que no hay una comunicación oficial del Gobierno nacional sobre la importación de vacunas covid-19 por parte de privados, se conoció que el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, desde la semana pasada ha tenido acercamientos con la Presidencia de la República para dialogar sobre el tema.

Entre los temas de discusión, de acuerdo con W Radio, sobresale el hecho de que los privados asuman los riesgos que puedan ocasionar los efectos adversos de las vacunas. Y sobre él se conversará para que, tras una posible regulación del Gobierno nacional, los privados comiencen a importar vacunas desde el próximo junio.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password