En el Cauca trabajamos para ponerle fin a la Tuberculosis en tiempos de COVID-19
Con el objetivo de dar continuidad en la atención en salud para las personas afectadas con tuberculosis durante la pandemia del COVID-19, la Organización Panamericana de Salud- OPS, el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud Departamental del Cauca hacen un llamado a los actores en salud de la región a garantizar la prestación de servicios y el acceso al tratamiento para continuar protegiendo la vida de las personas que padecen tuberculosis.
Este año, la lucha contra la tuberculosis se ha enmarcado bajo el lema “Es hora de actuar. Poner fin a la Tuberculosis” el cual pretende generar un mayor compromiso en todos los niveles para eliminar la enfermedad a través de acciones interinstitucionales de alto nivel nacional e internacional, generando e impulsando iniciativas innovadoras centradas en las personas, así como potencializando el esfuerzo conjunto para abordar ambas enfermedades, ha insistido la OPS.
La Tuberculosis y COVID-19
Las personas enfermas con COVID-19 y TB muestran síntomas similares como tos, fiebre y dificultad para respirar. Ambas enfermedades afectan principalmente los pulmones y, aunque ambos agentes biológicos se transmiten principalmente a través de contactos cercanos, el período de incubación desde la exposición a la enfermedad es más largo en la TB y suele presentar un inicio lento.
Aunque la experiencia sobre infección por COVID-19 en pacientes con TB es limitada, se prevé que las personas enfermas con TB y COVID-19 pueden tener peores resultados de tratamiento, especialmente si el tratamiento de la tuberculosis se interrumpe, por ello, las personas con TB deben tomar las precauciones recomendadas por el personal de salud para protegerse del COVID-19 y continuar su tratamiento según lo prescrito.
La Secretaría de Salud Departamental sigue trabajando para la prevención de la TB
Es importante mencionar que a través del OCAD Pacífico se logró la aprobación del proyecto “Fortalecimiento de las estrategias de detección y tratamiento exitoso de tuberculosis en 11 municipios priorizados del departamento del Cauca” mediante acuerdo 097 del 31 de diciembre de 2019, el cual contempla una inversión superior a los $3.000 mil millones para la intervención integral de la Tuberculosis en la población los municipios de Santander de Quilichao, Puerto Tejada, Villa Rica, Suarez, Toribio, Caldono, Jambaló, Silvia, Piendamó, Páez, Timbiquí.
Junto a lo anterior, se ha dispuesto de un equipo de profesionales de la salud para adelantar labores de inspección y vigilancia de la gestión en los programas locales en las diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, públicas, privadas e indígenas que hacen presencia en los 42 municipios del departamento, particularmente en donde se ha iniciado la implementación del Plan de Eliminación de Tuberculosis 2017-2025.
Con recursos de los PIC Departamentales se han realizado convenios interadministrativos para adelantar actividades como la estrategia de control de TB y grandes ciudades en los municipios de Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada, estrategia que ha permitido identificar a través de mapeos epidemiológicos lugares y zonas donde se ubica principalmente el problema para su posterior intervención; además de otras actividades tendiente a la información y educación de las comunidades y población en general.
¿Cómo va el Cauca en temas de Tuberculosis?
En el año 2019, en el Departamento del Cauca se diagnosticaron un total de 287 casos de Tuberculosis, es decir, se presentaron 19,4 casos por cada 100.000 habitantes, del total de casos, 24 presentaron la coinfección TB/VIH, 57 se presentaron en población indígena, 25 en afrocolombianos, 10 en habitantes de calle y 5 en privados de la libertad; en cuanto al éxito terapéutico, de los casos que ingresaron como casos nuevos de tuberculosis pulmonar confirmada bacteriológicamente en el año 2018 el 85.4% egresaron del programa como curados o con tratamiento terminado.
Cómo prevenir COVID-19 y mantenerte saludable si vives con TB
La Organización Panamericana de la Salud – OPS ha emitido las siguientes recomendaciones para que las personas con tuberculosis disminuyan el riesgo de adquirir COVID-19.
Lávate las manos con agua y jabón con frecuencia; evita tocarte la cara; y cúbrete la boca y la nariz al toser o estornudar.
Minimiza tu exposición a COVID-19: sigue las recomendaciones de distanciamiento físico de tu país.
Si estás en tratamiento para TB, coordina con tu establecimiento de salud dónde lo recibirás durante la pandemia.
Continúa tomando tu tratamiento diariamente, no lo abandones y sigue los consejos médicos. Solo así podrás completarlo y curarte.
Sigue con las recomendaciones generales del profesional de salud responsable de tu atención, incluyendo la alimentación saludable, dormir lo suficiente, no fumar, mantenerse activo y limitar el consumo de alcohol.
Si te aparecen síntomas como tos seca, fiebre y dificultad para respirar, puede ser COVID-19, comunícate con las líneas COVID-19 Cauca (3122194835 / 3012737787). Explícale que tienes TB.