En fuja ganò Masnada, Cede el líder Roglic y Supermàn Lopez sale del top 10 de la general en el Giro

La sexta etapa del Giro provocó un cambio en el liderato. Por primera vez, llegó la fuga. Formada por 13 corredores, desde el inicio se veía que podía llegar a buen puerto. Roglic se cayó al inicio de la jornada, solo sufrió rasguños, y desde entonces el Jumbo no veía con malos ojos dejar escapar la maglia rosa. Teóricamente, no había nada importante en la general para la fuga. Se impuso Masnada por delante de Conti, nuevo líder de la carrera. Ambos hablaron y se repartieron a la perfección: etapa para el primero y general para el segundo. El pelotón llegó a mas de siete minutos.

Primoz Roglic confirmó en la rueda de prensa de la quinta etapa que el Jumbo sopesaría ceder el primer puesto del Giro para no desgastar a los suyos más de lo necesario antes de la alta montaña. La fuga se formó tarde, de hecho una caída afectó a Roglic, Landa, Majka y Zakarin en el kilómetro 34, sin consecuencias, pero los cazadores de fortuna se encontraban sobre aviso. La extensión y exigente orografía también favorecía la aventura: 238 km a través de los Apeninos Meridionales desde Cassino hasta San Giovanni Rotondo, casi de Tirreno a Adriático. Así que la escapada del día contó con el visto bueno de la maglia rosa. Dos españoles, Rubén Plaza y José Joaquín Rojas, se marcharon junto a Amador, Peters, Masnada, Carboni, Antunes, Conci, Serry, Madouas, Bagioli, Oomen y Conti. Y dos italianos, Fausto Masnada y Valerio Conti, repartieron el botín: Masnada se llevó el triunfo y Conti, el liderato.

La subida a Coppa Casarinelle, una cota de segunda con 15 km a poco menos del 5%, resultó decisiva para seleccionar la carrera. Ahí atacó Masnada, con el que contactó inmediatamente Conti. Ambos se entendieron y se relevaron hasta la meta. Pese a que el Movistar disponía de superioridad numérica, Rojas y Amador, ninguno salió tras el arreón de Masnada. El murciano intentó alcanzarles junto a Plaza y Carboni… en un movimiento que llegó demasiado tarde. Los favoritos, entre los que no se produjeron diferencias, se tomaron con calma la ascensión. Eso sí, Amador, cuarto en 2015 y octavo en 2016, se colocó 1:57 por delante de Roglic.

Conti y Masnada pertenecen a la misma quinta, 1993. Prometedores en sus inicios, a Masnada le costó mucho más conseguir un hueco en el profesionalismo: lo hizo en 2017 con el Androni después de que el Lampre, con el que debutó Conti en 2013, no le abriera la puerta del equipo en 2016 como stagiaire. Los dos pueden presumir de victorias en las grandes: Conti se impuso en Urdax en la Vuelta de 2016 y Masnada, en San Giovanni en este Giro de 2019.

GENERAL

Texto y foto tomados de AS diario deportivo de España

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password