En los primeros 11 meses de este año se presentó un incremento de muertes violentas en Colombia
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en su más reciente informe, indicó que en los primeros 11 meses de este año se presentó un incremento de muertes violentas.
Dice el informe de Medicina Legal que en el periodo enero-noviembre se reportaron 25.272 muertes violentas, dos mil casos más que los registrados el mes anterior. De este total, 21.942 correspondieron a hombres y 3.323 a mujeres. Esto representa un aumento de 1.632 decesos violentos frente al mismo periodo de 2021, cuando la cifra total fue de 23.640, de ellos 20.683 hombres y 2.951 mujeres.
De esa cifra, 12.045 corresponden a homicidios, 7.432 fueron muertes en accidentes de tránsito, hay 3.211 muertes violentas por otro tipo de accidentes y 2.584 suicidios.
Promedio de edades
Por edades, hay 579 casos de homicidio cuyas víctimas fueron menores: 40 niños de 0 a 4 años; 19 de 5 a 9 años; 56 niños entre los 10 y 14 años; y 464 entre 15 y 17 años. Respecto a los jóvenes entre los 18 y 30 años, hay un registro de 5.244 homicidios; en adultos entre los 30 y 59 años se presentaron 5.700 y abuelos entre 60 y más de 80 años, 522 homicidios.
De los 12.910 casos de homicidios, la Fiscalía indica que 6.080 se cometieron en zonas rurales.
El 55,62 % fue en la modalidad de sicariato; el 14,57 % de los casos fueron en medio de riñas; el 4,52 % fue producto de atracos; y el 1,82 % por violencia intrafamiliar. Hay un 15,50 % de casos en los que está por establecerse la modalidad del homicidio.
De otro lado, hay un avance de esclarecimiento en 5.885 de los casos de homicidio. Es decir, que al menos ya se tienen indicios del responsable del crimen.
Bogotá, Medellín y Cali son las ciudades con mayor número de muertes violentas.
Entretanto, se presentó un aumento de lesiones no fatales. En el 2021 hubo 145.173, mientras que este año se registraron 186.400, con 85.092 casos para hombres y 101.279 para mujeres. “En su mayoría fue por violencia intrafamiliar con 78.600 casos, le siguió violencia interpersonal con 55.864; lesiones en evento de transporte con 26.251; exámenes médico-legales por presunto abuso sexual con 23.726, y por último, lesiones accidentales con 1.959 casos”, reveló el documento.