España trasplantó a 135 pacientes los órganos de 49 fallecidos por eutanasia
Radio Diez de Marzo comparte:
Las muertes por eutanasia siguen alimentando las cifras de donación. Desde que la ley entró en vigor en junio de 2021, 135 pacientes han recibido un trasplante de 49 personas que donaron sus órganos antes de someterse a una eutanasia. De ellos, 69 han sido de riñón, 29 de hígado, 20 de los dos pulmones, 3 de pulmón, cinco de corazón y cuatro de riñón e hígado.
Los datos los desgranó ayer la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez que presentó con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el último balance de donación y trasplante.
La ONT abrió con la ley de Eutanasia una vía para facilitar este tipo de donación y dar sentido a esas vidas perdidas. Supuso un nuevo desafío para la coordinación de trasplantes. Técnicamente, el proceso es similar a la donación en asistolia o a corazón parado, cuando ha dejado de bombear sangre y los órganos y tejidos. El trasplante se debe hacer con rapidez para evitar su deterioro. También obliga a los donantes a fallecer en un hospital el único requisito de este tipo de donación porque a mayor distancia los órganos se deteriorarían.
El año pasado la ONT tuvo otros dos retos más: potenciar los trasplantes tras la caída del Covid y manejar sin riesgo órganos de personas con el nuevo coronavirus. Ambos obstáculos parecen superados.
Órganos con Covid
El número de trasplantes el año pasado creció un 13% y se recuperaron los niveles previos a la pandemia. Se realizaron un total de 5.383 trasplantes en el año 2022, frente a los 4.781 del año anterior. Asimismo se hicieron 180 trasplantes de 84 donantes con PCR positiva: 177 de riñón, 16 de corazón, 42 de hígado y uno intestinal. Todos los trasplantes se realizan pese a que el donante dé positivo, salvo los de pulmón, que son el órgano diana del virus.
Darias aprovechó los buenos datos para constatar la recuperación del sistema sanitario. «Después de unos años difíciles para todo el Sistema Nacional de Salud (SNS), hoy queremos hablar de superación, de éxito compartido entre los sanitarios, la sociedad española y todas las autoridades sanitarias. No tendríamos estos datos sin todos ellos. Nuestro sistema de trasplante está robusto, tras adaptarse a la situación epidemiológica de la Covid-19. Ha logrado recuperar la senda de crecimiento que venía manteniendo hasta marzo de 2020», celebró la ministra.
Solo un 16% lo rechaza
El aumento del número de trasplantes ha sido generalizado en todos los tipos de donaciones de órganos. Para la ministra, estas cifras suponen «todo un éxito». «Convierten a España en el país con más posibilidades de recibir un órgano a lo largo de su vida en caso de que lo necesiten», aplaudió Darias.
Otro aspecto positivo puesto en valor por la ministra es que 8 de cada 10 familias dan su aprobado a la donación de órganos cuando fallece un ser querido. Solo el 16 por ciento de las familias rechazaron la donación en 2022. Darias lo explicó como «la demostración de que la generosidad, el trabajo en equipo y la excelente profesionalidad son el éxito del sistema de trasplantes».
Tomado de: https://www.abc.es/sociedad/espana-trasplanto-pacientes-organos-fallecidos-eutanasia-20230119013233-nt.html