Estados Unidos estará vigilando de cerca las elecciones del próximo año en Colombia
En los últimos años, varios países de todo el mundo han sido influenciados en sus procesos democráticos por actores externos que tienen intereses en favorecer a uno u otro candidato. Incluso ocurrió en Estados Unidos con la elección de Donald Trump en 2017, pues meses después se conoció la influencia de Rusia en los comicios.
Con miras a las elecciones del próximo año, el Gobierno de Joe Biden está preocupado de que algo similar ocurra en Colombia, por lo que el director para el hemisferio occidental de la Casa Blanca, Juan González, afirmó que su país estará vigilando de cerca las elecciones del próximo año, que definen las curules en el Congreso de la República y la Presidencia, para evitar que esto ocurra, debido a que el país es su aliado más importante de la región.
“Hay una cantidad cada vez mayor de desinformación, que tiene la intención de interrumpir el proceso democrático para un aliado clave”, indicó González.
El funcionario señaló que es probable que los colombianos sean manipulados el próximo año y no puedan tomar la decisión por sí mismos, lo cual es de gran preocupación para el vecino del norte.
“Esa es un área donde realmente vamos a echar una mirada especial para tratar de asegurarnos de que apoyamos un ambiente donde los colombianos son los que deciden con sus votos y no son manipulados por actores externos”, agregó el funcionario durante la Cumbre de la Democracia que se realizará de forma virtual y en la que participarán 110 países, entre ellos Colombia.