Estas las noticias de este miércoles 12 de enero 2022
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
Dos emisiones diarias lunes a Viernes 12 del día y 5 de la tarde.
RADIO DIEZ DE MARZO.
Radiodiezdemarzo.com 102.9 FM Estéreo Popayán

Miércoles 12 de enero 2022.
-En Popayán, la calle 25N, una de las vías de mayor importancia para la ciudad, fue entregada por el Alcalde Juan Carlos López Castrillón y su gabinete, en medio de un acto simbólico que contó con siembra de árboles y la presencia de líderes del sector. Hoy, iniciando el 2022, la comunidad puede evidenciar que la finalización de esta obra es una realidad.
Con una inversión alrededor de los $12mil millones y con 1.46 k.m de extensión, la Calle 25N está pensada no solo para el tránsito de vehículos, sino también para el bienestar de las personas, ya que cuenta con amplios espacios públicos, andenes, pasos seguros y 490 m de ciclovía; todo al servicio de la comunidad.
Esta obra, desde su etapa de planeación presentaba inconvenientes que no habían sido resueltos desde administraciones anteriores. Esto en referencia a la adquisición de predios, lo que había impedido el avance rápido de la construcción. Desde el inicio de su gobierno, el alcalde Juan Carlos López Castrillón, a través de la Secretaría de Infraestructura Municipal, se encargó de resolverlos a tal punto que durante el aislamiento, cuando el Gobierno autorizó la reactivación de las obras, fue de las primeras que retomó labores y logró avanzar un 80% de la construcción total, incluido el puente sobre el río, que era uno de los retos más grandes en este tramo.
LAS NOTICIAS DEL MUNDO
-Una comisión de la Asamblea de Ecuador ha entregado este martes al presidente de Colombia, Iván Duque, un dossier que desglosaría una supuesta trama transnacional de blanqueo de capitales que involucraría a Álex Saab, supuesto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y a otros políticos latinoamericanos.
El presidente Duque ha asegurado desde Casa Nariño que esta “estructura de crimen transnacional liderada por Álex Saab” tenía el propósito de “financiar campañas políticas” y otras “operaciones que estaban vinculadas con la corrupción en distintos lugares del continente y del mundo”.
-Más de la mitad de los europeos puede haber contraído ómicron en los próximos dos meses si el ritmo actual de contagios se mantiene, alertó el martes la OMS, cuando se cumplen dos años exactos de la primera muerte oficialmente atribuida al covid-19 en China.
La altamente contagiosa variante se ha propagado por los países a velocidad de vértigo, forzando a los gobiernos a reimponer estrictas medidas y a acelerar los programas de vacunación. Europa está en el epicentro de este alarmante repunte.
-Políticos de todos los partidos desearon al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que se recupere pronto, después de que anunciara este lunes que está contagiado de covid-19.
“Toda la fuerza presidente López Obrador. Nuestros deseos de que se recupere pronto”, escribió la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en Twitter.
El expresidente Felipe Calderón (2006-2012), del Partido de Acción Nacional (PAN), le deseó “sinceramente” que se mejore y el excandidato a la Presidencia -también por el PAN- Ricardo Anaya dijo que desea “una rápida y completa recuperación al presidente López Obrador”.

LAS NOTICIAS DE COLOMBIA
-La exministra de las TIC, Karen Abudinen, arremetió esta semana contra el precandidato presidencial Gustavo Petro, luego de que apareciera en un discurso usando la palabra ‘abudinear’.
Todo se debió a un video donde el aspirante del Pacto Histórico, en su gira por España, hablaba sobre los proyectos de conexión de internet para las zonas rurales en el país y se refirió al caso de corrupción con Centros Poblados.
“Hablan de conectividad y lo único que puede mostrar este Gobierno es que se ‘abudinearon’, después les traduzco esa palabra, los recursos para que el campesinado tenga internet”, dijo Petro en la grabación del discurso.
-Hay consternación en el departamento de Sucre por cuatro menores de edad, entre ellos un bebé de apenas 8 meses de nacido, miembros de una misma familia, quienes fallecieron en la madrugada de este martes en medio de un incendio que consumió su humilde vivienda, ubicada en la zona rural del municipio San Onofre.
De acuerdo a las primeras versiones del hecho ocurrido alrededor de 1:00 de la madrugada, las llamas hicieron presencia en la casa de palma y bahareque situada en la vereda El Bajito, jurisdicción del corregimiento Plan Parejo, al parecer debido a un fogón de leña que pudo haber quedado encendido, generando la conflagración, versión que aún no ha sido corroborada por las autoridades., ya que se encuentran en las pesquisas respectivas.
-La Policía Metropolitana de Bogotá dispuso operativo especial con más de 2.500 efectivos de la institución y más de 250 gestores de convivencia, para garantizar la seguridad y movilidad en los diferentes portales y estaciones de Transmilenio.
Según el coronel Jader Llerena comandante servicio de transporte masivo Transmilenio, durante la jornada de este martes se presentaron dos eventos en el Portal de Sur y la otra en la Estación de la Transversal 91, donde un grupo de personas intentaron agredir a los funcionarios del sistema masivo y uniformados de la Policía, por querer evadir el pago del pasaje.
NOTICIA DE POPAYAN
-Desde la oficina de comunicaciones de la Alcaldía de Popayán se informó que junto a la comunidad y amigos de la administración local, como Arnulfo Anacona Presidente del Barrio José Antonio Galán y Edwin Orozco, Presidente del Barrio Ucrania, se entregó la obra de la calle 25N con la siembra de 1000 plantas ornamentales y árboles nativos. Con esta obra que comprende 1.46km de vía, vamos a mejorar la movilidad de los payaneses que transitan desde la Cra 5b hasta el cruce vial del sector “El Estadero Castillo”, vía al Huila.
Así facilitaremos el tránsito de peatones y ciclistas, gracias a las labores de adecuación y ampliación de espacios públicos en ambas calzadas y la construcción de una ciclo ruta de 490 mts, que da continuidad a la ciclovía paralela de la Cra 6ª.
En el 2.022 seguiremos trabajando de la mano para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con la ejecución de obras que complementan nuestro compromiso por proteger el ambiente y los animales.
LA NOTICIA DE LA REGIÓN
-El Gobierno del Valle dio a conocer las tarifas que establece el Ministerio de Relaciones Exteriores para el trámite de expedición de pasaportes para la vigencia de 2022.
El secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Camilo Murcia, informó que el pasaporte ordinario tendrá un valor de $288.500, el pasaporte ejecutivo quedó en $378.500 y el de emergencia quedó en $277.500.
La atención en la sede principal de la Oficina de Pasaportes, ubicada en la Torre B del Centro Comercial La Estación en Cali, continúa de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Igualmente, añadió Murcia, continuarán las jornadas descentralizadas para llevar la oferta institucional a los vallecaucanos.
Para solicitar el pasaporte se debe realizar el primer pago por $173.500 en cualquier punto Gane o mediante la plataforma virtual PSE en la página web https://pasaportes.valledelcauca.gov.co/
“Todos los días se están sacando más de mil citas desde las 12 del mediodía a las 2 de la tarde. Accedemos de manera sencilla a la página web de pasaportes a través del portal de la Gobernación del Valle del Cauca y ahí se agenda para el día siguiente su cita. Nos tardamos máximo 15 minutos en el trámite”, aseguró Murcia.
LA NOTA DE LA SALUD, PRESENTA ASMET SALUD

-El pasado fin de semana una nueva alerta se encendió, por cuenta de la existencia de 25 contagios de coronavirus asociados a una supuesta nueva variante que combina a la Delta con el Ómicron.
La noticia llegó de Chipe, donde las autoridades de salud indicaron que los casos eran más frecuentes de lo que se creía.
Pese a esta noticia, aún no hay unanimidad en la veracidad de esta nueva variante. Justamente, el profesor Leondios Kostrikis, catedrático de biología de la Universidad de Chipre sostuvo que los contagios de deltacron son más frecuentes en pacientes que se encuentran hospitalizados por coronavirus.
Científicos de otras partes del mundo, que estudian de primera mano al coronavirus, indican que deltacron podría ser el resultado de una contaminación cruzada en el laboratorio.
“Las secuencias chipriotas de deltacron de las que han informado varios grandes medios de comunicación parecen ser claramente una contaminación”, dijo Tom Peacock, del Imperial College de Londres.
El académico argumentó que “tras dar un vistazo a las secuencias, todo parece indicar que es un recombinante real”, es decir una contaminación de la muestra, en el laboratorio.
Por otra parte, la funcionaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Krutika Kuppalli, experta en covid, tajantemente indicó que no era una variante “real” y justificó los resultados en Chipre a “la secuenciación”.
Lo cierto es que los científicos de todo el mundo, siguen analizando de cerca cada cambio, variante o modificación en la secuencia del Sars COV, una enfermedad que pese a que surgió hace menos de dos años, ha causado miles de muertos en el mundo.
LA NOTA DE ECONOMÍA
-Según la Aerocivil, más de seis millones de pasajeros transportó Latam en 2021. Esta cifra corresponde al 91% de los usuarios de la aerolínea en 2019, el último año prepandemia. Para llegar a este punto, se operaron 47.822 vuelos nacionales e internacionales, y se inauguraron 13 nuevas rutas domésticas para completar 33 rutas nacionales en 16 destinos y cuatro rutas internacionales.
Las metas de la aerolínea para este año son claras: transportar a 10 millones de pasajeros, una cifra que no solo pretende dejar atrás los niveles de ocupación de sus vuelos durante la pandemia de covid-19, sino que además pretende crecer con números similares a los proyectados dos años antes.
En total fueron seis millones 174 mil pasajeros los que viajaron con Latam Airlines durante 2021 en Colombia. El país fue el mercado de mayor reactivación para el Grupo Latam en toda Suramérica, gracias a la recuperación económica del país, que en buena medida fue impulsada por las iniciativas del Gobierno nacional, como la reducción del IVA del 19% al 5% en tiquetes aéreos que estará vigente hasta diciembre de 2022.
NOTICIA CON BUENA ENERGÍA, UNA PRESENTACIÓN DE LA CEO

-El Banco Mundial presentó su informe de Perspectivas Globales de la Economía en el que entregó los resultados de 2021 y hace un análisis de lo será este nuevo año.
En el reporte indica que Colombia tuvo un crecimiento de 9,9% el año pasado, lo que equivale a cuatro puntos más del pronóstico hecho en junio. Pero además cataloga al país con un comportamiento superior al del promedio mundial.
A pesar der eso, el Banco advierte que para este año, el 2022, pronostica una desaceleración de la economía principalmente debido a la incertidumbre por la variante ómicron y también a la menor estimación de países como China y Estados Unidos.
Esta será de 4,1% y de 3,2% en el 2023, presentando caídas importantes que también se deben a la deuda, las desigualdades e ingresos. Eso además va a provocar una mayor escasez de mano de obra y generará más problemas logísticos en el comercio.
Actualmente persisten algunos problemas en puertos de las dos costas de Estados Unidos y Canadá por temas de clima y de protestas de sindicatos. Eso ha generado demoras en el transporte de productos tecnológicos, textiles y otro que que ahora se extiende que es el de de las papas fritas en Japón.
Ese país debió limitar las porciones de papas fritas y vender únicamente las pequeñas, que es algo que inicialmente iba hasta el 30 de diciembre pero que ahora se extiende para garantizar que haya inventario suficiente. Eso afecta a 2.900 locales en uno de los mercados más importantes para el mundo.
LOS DEPORTES DEL GIRASOL
-El golero David Ospina vive un gran momento con el Nápoles de Italia y gracias a eso su nombre volvió a entrar en boca del Real Madrid, pero en esta ocasión pareciera que sí habría un interés real por él.
Según ‘Corriere dello Sport’, el guardameta de 33 años está entre los candidatos para llegar al equipo ‘merengue’, en caso que se concrete la salida de Andriy Lunin para el Ajax de Holanda.
“El Nápoles quiere renovar a Ospina, que allí cobra cinco millones de euros brutos por temporada, pero el ‘Corriere dello Sport’ explica que el interés del Real Madrid es un rival muy fuerte como para que Ospina renueve”, se lee en el portal italiano.
-El número uno mundial Novak Djokovic será el primer cabeza de serie del Open de Australia , que comienza el 17 de enero, pese a que su participación en el primer torneo de tenis grande del año sigue amenazada por su problemas de visado ligados a la epidemia de Covid-19.
El serbio, de 34 años, busca no solo un décimo triunfo en este torneo, sino también una vigesimoprimera victoria en una prueba de Grand Slam, un récord.
Su presencia en Melbourne puede de todas maneras no hacerse efectiva si las autoridades australianas deciden finalmente anular su visado.
-La Federación Colombiana de Fútbol dio a conocer el grupo de árbitros que impartirán justicia en el duelo frente a la Argentina, por las Eliminatorias al Mundial de Catar 2022.
El central para ese compromiso será el brasileño Raphael Claus, quien será asistido por Bruno Pires y Simón Manis, de Brasil.
Claus le dirigió a la Selección Colombia en el empate a un gol frente a Paraguay, en Asunción. En ese juego sacó siete cartulinas amarillas.
Grupo arbitral para Argentina vs Colombia:
Árbitro: Claus Raphael, Brasil
Árbitro Asistente 1: Pires Bruno, Brasil
Árbitro Asistente 2: Simon Manis Danilo, Brasil
Cuarto Árbitro: Nascimiento Magalhaes Wagner, Brasil
VAR: Reway Wagner, Brasil
AVAR: Dalonso Rodrigo, Brasil