Estudiar Periodismo en la era de la hipercomunicación

Internet, las nuevas tecnologías, la coyuntura política y la convulsión mundial posicionaron al periodismo en el centro de la escena como nunca antes en la historia universal. El #cualquierahaceperiodismo, el #findelperiodismo y las #fakenews son efectos colaterales de una era de aparente #hipercomunicación donde estudiar periodismo parece ser inútil. Sin embargo, aprender la historia, las herramientas y leer a las y los maestros del oficio resulta más indispensable que nunca.
En el Curso de Introducción al Periodismo recorremos con una mirada crítica el surgimiento y el devenir del periodismo, conocemos el ABC y leemos a las y los referentes que forjaron lo que Gabriel García Márquez definió como el mejor oficio del mundo.
Aprehender las técnicas elementales; preguntarse si lo pasado fue mejor; si lo escrito perdura más que lo audiovisual; el poder de la palabra, la “agenda” y la velocidad de las nuevas comunicaciones; la definición clásica de la noticia; cómo se logra una buena entrevista; las claves de una investigación y la crónica y las diferencias entre plataformas permitirá descubrir que el problema no es del periodismo sino de las empresas que lo consideran un negocio.
Hace ya 20 años acuñó el maestro Tomás Eloy Martínez: “el periodismo no es un circo para exhibirse, sino un instrumento para pensar, para crear, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta. Porque hay que recordar siempre que el periodismo es, ante todo, un acto de servicio. Es ponerse en el lugar del otro, comprender lo otro. Y, a veces, ser otro”.

Texto escrito en  por Diego Igal docente del Curso de Introducción al Periodismo.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password