- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
Fallece John Young, el astronauta que más tiempo estuvo en activo
John W. Young, el astronauta que más tiempo permaneció en activo trabajando para la NASA, ha fallecido, según han comunicado primero en Twitter compañeros como Scott Kelly y Terry Virts. La agencia espacial norteamericana posteriormente ha confirmado la muerte del astronauta que viajó dos veces a la Luna. Young había nacido en San Francisco (California) el 24 de septiembre de 1930, por lo que tenía 87 años en el momento de su fallecimiento.
Aunque nació en California, John W. Young pasó su infancia y juventud en Orlando (Florida). Posteriormente se licenció en ingeniería aeronáutica, título que le permitió entrar como piloto en el Ejército de Estados Unidos. En 1962, a la edad de 32 años, el joven se unió a la NASA, donde permaneció trabajando durante 42 años, la carrera más larga de un astronauta en activo hasta la fecha. Considerado como “un pionero de la exploración espacial” por la propia NASA, el norteamericano se jubiló en 2004.
A lo largo de su carrera, John Young también logró otros grandes méritos. El californiano consiguió pilotar y ser el comandante de cuatro tipos diferentes de nave espacial, las cápsulas Gemini, el módulo de mando y servicio de la Apolo 10 y de la Apolo 16 y los transbordadores espaciales STS-1 y STS-9, que portaba el famoso SpaceLab.
En 1972, como astronauta de la misión de la Apolo 16, John Watts Young se convirtió en la novena persona en caminar sobre la superficie de la Luna. Este programa tripulado fue el penúltimo en alunizar en el satélite natural de la Tierra y el primero en hacerlo en las zonas montañosas de la Luna. Junto con su compañero Charles Duke, Young permaneció algo menos de tres días sobre la superficie del satélite, tiempo en el que les dio tiempo a conducir el llamado Lunar Roving Vehicle, con el que recorrieron una treintena de kilómetros aproximadamente.
Texto tomado de Hipertextual.com