album-art

Gobierno piensa recortar $1,9 billones al incremento presupuestario de las EPS para el próximo año

Aunque será asunto del Congreso el próximo año, la discusión sobre la reforma a la salud está al rojo vivo.

Más aún, porque se filtraron algunos detalles del borrador del proyecto de ley y porque la ministra de Salud, Carolina Corcho, develó que planea recortar $1,9 billones al incremento presupuestario de las EPS para el próximo año.

Los ánimos se enardecieron después de un debate de control político en el cual la ministra de Salud, Carolina Corcho, explicó cómo se distribuirá la plata del sector en 2023.

En la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, Corcho expuso que el Ministerio de Salud podría contar con billonarios recursos adicionales para el 2023. Más tarde, reveló que la cartera que preside solicitó el presupuesto “más alto de toda la historia del país”.

La intención es que le lleguen $5,1 billones más que lo que le asignaron para este año. La distribución de esta plata es la que provoca acaloradas discusiones entre académicos, profesionales, empresarios y autoridades de salud.

El lío empezó porque la anterior administración del Ministerio de Salud, comandada por Fernando Ruiz, había dicho que el rubro de aseguramiento –la plata que se les gira a las EPS– necesitaba $4 billones. La ministra Corcho señaló que ahora pedirán solo $2,12 billones.

Esta asignación de dinero se hace por vía de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que son los recursos que le corresponden a las EPS por cada afiliado.

¿Por qué les restarían tanta plata? El argumento de la ministra Corcho es que las proyecciones que había hecho la administración de Ruiz estaban basadas en los cálculos de las propias EPS. Así, Ruíz estaba solicitando que el incremento de esa plata fuera de 14,97 %, mientras que Corcho lo definió en 12 %.

“Nosotros queremos recalcular la UPC y sobre esa base definir cuál queda. Por lo pronto vamos a asumir el 12 %, porque no podemos asumir un aumento sobre unos cálculos que para nosotros no tienen suficiente sustento”, aseguró Corcho.

A su vez, dijo que les aumentó la asignación presupuestaria a otros rubros. Según señaló, su plan es añadir $1,3 billones para fortalecer la prevención y la infraestructura del sistema de salud.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password