Gobierno y FARC anuncian que alcanzaron un nuevo acuerdo de Paz.
Texto tomado del Tiempo.com
Tras varias horas de expectativa y después de 41 días de la derrota del ‘No’ en el plebiscito por la paz, el Gobierno y las Farc anunciaron -desde La Habana, Cuba- que alcanzaron un nuevo acuerdo de paz.
El nuevo texto incluye unas 60 modificaciones y precisiones con respecto al firmado el pasado 26 de septiembre por ambas partes en Cartagena y que fue rechazado por el 50,23 % de los votos (6.424.385 votos) que le ganaron al 49,76 % (6.363.989), de quienes salieron a votar el pasado 2 de octubre.
Estos ajustes incluyen temas como la justicia transicional, la precisión de la restricción de la libertad para quienes confiensen y colaboren abiertamente con la justicia, la participación en política -que a pesar de ser uno de los puntos más polémicos, se mantiene-. También se especifíca qué es el enfoque de género, un tema por el que atacaron el acuerdo pasado. (Lea también: Cinco claves para entender el nuevo acuerdo de La Habana)
Así mismo, la Corte Constitucional resolverá las tutelas que se entablen contra el Tribunal Especial para la Paz, lo que de alguna manera le siguen dando el lugar más importante en el organigrama judicial del país.
Desde La Habana, Cuba, a las seis en punto de la tarde, los delegados del Gobierno y de las Farc en el proceso de paz, anunciaron el nuevo acuerdo.
El jefe negociador del Gobierno en el proceso de paz, Humberto de la Calle, afirmó que este acuerdo es “mejor” que el firmado el 26 de septiembre porque “resuelve muchas de esas críticas y observaciones”.
“Deseo hacer una confesión personal: dije que el Acuerdo del 26 de septiembre era el mejor acuerdo posible, aunque era también susceptible de críticas (…) Hoy con humildad reconozco que este Acuerdo es mejor en cuanto resuelve muchas de esas críticas e insatisfacciones. Su aceptación no va a ser unánime. Como tampoco lo fue en el primer acuerdo. Pero esperamos que la base de apoyo que recoja lo haga más sólido”, afirmó De la Calle.
El jefe negociador también informó que los cambios del acuerdo estarán en el transcurso de la próxima en las páginas de internet de la Presidencia de la República, de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, de Equipo Paz Gobierno y de La Mesa de Conversaciones. (Además: Políticos y líderes sociales reaccionan sobre nuevo acuerdo de paz)
Luego, el jefe negociador de las Farc, alias Iván Márquez, afirmó que han sido semanas de “ejercicio humilde de escuchar” y de “de muy difíciles, pero de fructíferas conversaciones”.
Para Márquez, el resultado del plebiscito del pasado 2 de octubre, donde se impuso el ‘No’ a los acuerdos de paz, “puso en serio riesgo 5 años de esfuerzos en la búsqueda de la reconciliación”, pero que la paz siguió “su marcha irrefrenable”.
Desde ese momento, el Gobierno aceleró las reuniones con la oposición y con las víctimas, quienes les dieron algunas propuestas para modificar el acuerdo firmado el pasado 26 de septiembre. Estas propuestas fueron llevadas por el equipo negociador a La Habana, donde se discutieron con las Farc desde hace varias semanas.
En la plaza de Bolívar de Bogotá, los integrantes del campamento por la paz, instalado desde el pasado 5 de octubre para exigir celeridad en el acuerdo, celebraron la firma del nuevo acuerdo.
Reunión Santos-Uribe
La tarde de este sábado hubo una reunión entre el presidente Juan Manuel Santos y el expresidente y principal promotor del ‘No’ en el plebiscito, Álvaro Uribe Vélez.
Al término del encuentro, Uribe dio una breve declaración que puso aún más en expectativa sobre la declaración que se dio desde La Habana.
“He pedido al presidente de la República que los textos que anuncian de La Habana no tengan alcance definitivo, que sean puestos en conocimiento de los voceros del ‘No’ y las víctimas, quienes los estudiarán en breve tiempo y expondrán cualquier observación o solicitud de modificación en nueva reunión con el equipo negociador del Gobierno”, afirmó Uribe.
La semana pasada Santos les pidió a los negociadores de paz del Gobierno trabajar “en modo cónclave” en La Habana con las Farc para llegar pronto a un “nuevo acuerdo” que permita acabar con el conflicto con ese grupo guerrillero.
La declaración del Jefe de Estado se dio luego de sostener una reunión con el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, y otros miembros del equipo, quienes le presentaron un informe sobre las reuniones de trabajo desarrolladas con los sectores del ‘No’ para concretar propuestas que permitan la construcción de nuevo acuerdo de paz.