- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
HOY EN LA HISTORIA. NOVIEMBRE 6
Fuerzas del M19 colombiano toman el Palacio de Justicia
En la mañana del 6 de noviembre de 1985 un grupo de 28 guerrilleros colombianos del Movimiento 19 de Abril lanza la operación “Antonio Nariño por los Derechos del Hombre” y toma la sede del Palacio de Justicia en Bogotá. El ataque coincide con las sesiones en las que los magistrados tratan la extradición de los capos del narcotráfico local a los Estados Unidos. Dentro del edificio, los terroristas retienen a 350 rehenes. Las fuerzas militares lanzan un violento asalto con tropas y tanques y tras un día de combates logran retomar las instalaciones. La acción es extremadamente violenta y conduce a la muerte de 55 personas, de las cuales 11 eran jueces de la Corte Suprema. Se reporta la desaparición de 11 personas durante el incidente y la ejecución de varios rehenes que habían sobrevivido a los combates, entre ellos la muerte del juez Carlos Urán Rojas, filmado con vida tras el fin del tiroteo. El fracaso del asalto conduce al M19 a aceptar su conversión en partido político formal.