- Así es la varicela, una enfermedad frecuente en niños pero cada vez menos común gracias a las vacunas
- Un jugador del primer equipo del PSG fue asaltado por una travestí en una calle de París
- Apple anunció una variedad de funciones nuevas y actualizadas para personas con discapacidades cognitivas, auditivas, visuales y de movilidad.
- Defensora de Derechos Humanos de San Juan Nepomuceno, Bolívar gana Premio Internacional Mujer Coraje 2021
- En Popayán con broche de oro cerró el Carnaval de Pubenza 2021
HOY EN LA HISTORIA. NOVIEMBRE 7
Nació Albert Camus
Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913 y falleció el 4 de enero de 1960, fue un novelista, ensayista, dramaturgo y filósofo franco-argelino. Desarrolló en su muy diversa obra un humanismo fundado en la concienciación de lo absurdo de la condición humana. En 1957 se le concedió el Premio Nobel de Literatura. La novela La caída había sido publicada el año anterior, pero el comité Nobel citó sus escritos en contra de la guillotina. Comenzó a escribir a muy temprana edad: sus primeros textos fueron publicados en la revista Sud en 1932. Tras la obtención del bachillerato obtiene un diploma de estudios superiores en letras, en la sección de filosofía. La tuberculosis le impide participar en la convocatoria de agregación. Entre sus obras destacaron El Revés y el Derecho (L envers et l endroit) (1937) Bodas (Noces) (1939) El Mito de Sísifo (Le mythe de Sisyphe) (1942) El Extranjero (L étranger) (1942) Calígula (Calígula) (1944) El Malentendido (Le malentendu) (1944) La Peste (La peste) (1947) Estado de Sitio (L état de siège) (1948) Cartas a un Amigo Alemán (Lettres à un ami allemand) (1948) Los Justos (Les justes) (1950) El Hombre Rebelde (L homme révolté) (1951) El Verano (L été) (1954) La Caída (La chute) (1956) El Exilio y el Reino (L exil et le royaume) (1957) Una Muerte Feliz (La Mort heureuse ) (1971) y El Primer Hombre (Le premier homme) (inconcluso, publicado por su hija en 1994).