Hoy es Martes 17 de octubre y estas son las noticias
-El Gobierno Nacional firmó ayer un decreto que establece un cese del fuego bilateral por tres meses con las disidencias de ‘Mordisco’, también conocidas como el Estado Mayor Central de las FARC-EP, marcando un hito en la búsqueda de estabilidad y reconciliación en Colombia. En el decreto, se establece un cese al fuego de carácter nacional que regirá desde las 00:00 horas del 17 de octubre de 2023 hasta las 24:00 horas del 15 de enero de 2024, con la posibilidad de prórroga por parte del Gobierno Nacional. Este alto al fuego se aplicará a nivel nacional y se regirá por un protocolo que determinará las áreas de presencia del Estado Mayor Central de las FARC-EP, las cuales deberán ser validadas por el Gobierno Nacional. Estas áreas no incluirán zonas pobladas ni áreas que comprometan la seguridad nacional. “Hoy damos formalmente por instalado este paso dentro de la política de paz, dentro de la política de la vida: el paso de la fase dialógica”, anunció Danilo Rueda, Alto Comisionado para la Paz, ante los delegados del presidente Gustavo Petro y del llamado Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
-Con posturas cada vez más opuestas respecto a lo que significa el salario mínimo en el país, esta vez las previsiones sobre lo que puede ser el aumento para el 2024 no están tan alejadas entre el gobierno y los empresarios. Con el primer lance que hizo hace pocos días el viceministro de Hacienda, Diego Guevara, al señalar que “la ley colombiana establece que el monto desde el que se parte la negociación es la cifra de la inflación, sumado a la productividad y el margen de negociación entre las partes”. Así las cosas, si se toman como base las declaraciones del viceministro, el incremento sería del 10%, lo que dejaría el salario mínimo en $ 1.276.000, sin contar con el subsidio de transporte. El aumento, si el porcentaje es del 10% sería de $ 116.000 hacia arriba. Entre tanto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hizo la advertencia de que la proyección llegaría a un 10%, ya que se prevé que la inflación cierre el 2023 en un 9,8%. Teniendo en cuenta lo anterior, es normal que se realicen diversos debates, pues el salario mínimo no solo es puntual para los empleados, sino que también considera el presupuesto de una empresa y a su vez la generación de empleo en el país.
-“En esa guerra contra el terrorismo solo hay un lado que es condenar el terrorismo. Quien no condena el terrorismo, de hecho, da apoyo a Hamás”, así lo afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Lior Haiat, ante una rueda de prensa. El portavoz israelí se pronunció al respecto de las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, donde el Jefe de Estado se abstuvo de rechazar el ataque terrorista de este grupo islamista palestino y, por el contrario, comparó el Holocausto judío perpetrado por la Alemania nazi al comentar sobre la situación en Franja de Gaza. Asimismo, agregó que “estuvimos viendo la semana pasada unas imágenes horrorosas. Imágenes que un ser humano no puede entender. Yo personalmente vi casas quemadas con las familias adentro, vi bebes quemados. Vi los secuestros y mujeres violadas. Vi el bosque donde ejecutaron 260 jóvenes en un festival de música”. Es importante mencionar que ante esta situación, Israel decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia.
-A pesar del leve repunte de los últimos meses, las últimas cifras de los indicadores líderes continúan señalando que la economía colombiana avanza lentamente como resultado del debilitamiento de la demanda interna. De acuerdo con un informe del Bancolombia “nuestro Nowcast reveló que la economía habría crecido 0,8% anual durante el tercer trimestre, principalmente, como reflejo del menor consumo privado por parte de los hogares. Con esto, reafirmamos nuestra visión de una baja dinámica económica en el corto plazo, tal que prevemos que el PIB se expandiría solo 1,2% en el 2023 completo”. Señalan los investigadores que otro dato tiene que ver con el empleo. “Contrario a la ralentización económica, el desempleo a nivel nacional volvió a caer a 9,3%. Este resultado fue posible ante un fortalecimiento en la ocupación (+1,7% anual), tal que durante agosto se observó cerca de 1 millón de nuevos ocupados (+4,5% anual), donde el sector público, el entretenimiento y las actividades de alojamiento y comidas se posicionan como las actividades más dinámicas”.
-Trabajando en equipo desde la Gobernación del Cauca, se hace realidad grandes inversiones para el municipio de Morales, como los estudios y diseños para la pavimentación de vías tercerías con una inversión de $2.800 millones y la construcción de estufas ecoeficientes para este municipio junto a Santa Rosa y Almaguer por valor de $1.800 millones.
Desde la Gobernación del Cauca se trabaja incansablemente para fortalecer la autonomía económica de las mujeres, apoyando sus emprendimientos y negocios. En el ‘Día Internacional de la Mujer Rural’, la administración departamental 42 Motivos para Avanzar celebra la fuerza, la dedicación y la resiliencia de las caucanas.
Se hizo realidad la revolución vial en el municipio de Silvia, con el proyecto de pavimentación hacia el sector de Las Delicias, inversión de $8.000 millones en beneficio de más de 14.000 habitantes, gracias a la suma de voluntades entre el Gobierno Departamental y la Administración Municipal.
Con una inversión superior a los $6.000 millones, será una realidad la obra más importante para el municipio de Guachené, el Estadio. Siempre que tengamos a nuestros niños y niñas con un instrumento deportivo o cultural, cultivamos la paz y un desarrollo próspero para las comunidades. Esto es gracias al trabajo en equipo y el cierre financiero entre la Administración Municipal y la Gobernación del Cauca.
-Ayer fue un productivo día festivo para la Administración CREO EN POPAYAN, se llegó al barrio Alto de los Sauces para trabajar junto a la comunidad para mejorar las vías, instalar luminarias LED, apoyar el deporte y el emprendimiento. Se adelantaron también acciones por la defensa de los animales y del medio ambiente.
La seguridad es una prioridad en administración municipal, Juan Carlos Lòpez Castrillòn, Alcalde, se ha trabajado desde diferentes frentes y en articulación con otras entidades para continuar disminuyendo las cifras delictivas en el municipio. Se seguirá invirtiendo en tecnología para la seguridad.
-El próximo 31 de octubre de 2023 vence el plazo para que los contribuyentes vallecaucanos puedan radicar su solicitud para que los intereses de mora y las sanciones de sus deudas de impuestos departamentales sean condonados. El gerente de la Unidad de Rentas del Valle, Ney Hernando Muñoz, hizo un llamado a los contribuyentes y a los agentes retenedores del departamento para que no dejen vencer el plazo; recordó que son cinco casos específicos en los que aplican los beneficios de esta ordenanza e invitó a los vallecaucanos para que consulten más información sobre los requisitos en la página web: www.valledelcauca.gov.co/remision Los cinco casos en los que aplica la ordenanza de remisibilidad se relacionan con personas fallecidas que no dejaron bienes; deudas que después de cinco años no han sido canceladas ni tampoco se tiene registro del deudor; establecimientos públicos y agentes retenedores que estén en mora por deudas antes del 2020; ciudadanos que se encuentren en cobro coactivo y el embargo que no haya superado el 80% de la deuda al momento de la solicitud de condonación, y los contribuyentes que tengan vehículos que hayan sido hurtados, chatarrizados o se encuentren con traspaso abierto.
-La Selección Colombia se alista para su cuarto partido en las eliminatorias sudamericanas. Luego de vencer a Venezuela y empatar con Chile y Uruguay, los dirigidos por Néstor Lorenzo tendrán una prueba de fuego en condición de visitante: enfrentarán esta tarde, sobre las 6 y 30, a Ecuador en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito. En la conferencia de prensa previa al encuentro, Néstor Lorenzo habló ante los medios de comunicación sobre cómo se ha venido preparando el grupo en territorio antioqueño pensando en contrarrestar la altura y el juego físico del rival, así como los aprendizajes que dejó el reciente compromiso ante los charrúas en Barranquilla. El tema principal llegó por cuenta de James Rodríguez, a quien la prensa ecuatoriana pone como baja para el duelo en Quito. Si bien Lorenzo confirmó que van a esperarlo hasta último momento, lo más seguro es que no sea inicialista. Vale recordar que tanto el ‘10′ como Santiago Arias, quien ya fue desconvocado, realizaron trabajos diferenciados enfocados en la recuperación física.