album-art

Hoy es viernes 29 de septiembre y estas son las noticias de hoy

-Los momentos de pánico en el departamento del Cauca no han cesado en los últimos días por cuenta de la presencia y los hechos delictivos de las disidencias de las Farc en el territorio. Esto se intensificó en las últimas horas luego de que se desatara un enfrentamiento armado entre este grupo al margen de la ley y el Ejército Nacional en zona rural del municipio de Argelia, exactamente en el corregimiento de El Plateado, ubicado justo en medio del Cañón del Micay. En esa región, las tropas del Ejército Nacional hacen una avanzada con el fin de recuperar el territorio tomado por los subversivos de la estructura Estado Mayor Central (EMC), cuya resistencia habría dado inicio a los combates, que fueron registrados por los habitantes del corregimiento a través de varias grabaciones en sus dispositivos móviles. En los videos, que fueron difundidos, no solo se escuchan los disparos en ráfaga producto del enfrentamiento, también se oye el miedo y la inseguridad por cuenta que se ha sembrado en la población.

-Colombia gana en Cannes con una serie documental sobre turismo. La serie documental de turismo Finding Encanto, realizada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de ProColombia, fue galardonada, entre 900 propuestas de 88 países, con el prestigioso Delfín en la edición número 14 de los Cannes Corporate Media & TV Awards, que se celebraron en la ciudad costera francesa el 28 de septiembre. De Latinoamérica solo ganaron Colombia, Perú y Brasil. Esta serie de seis capítulos cuenta la historia de seis extranjeros que realizaron un recorrido por las regiones del país y se conectaron con experiencias turísticas ligadas a la música, la gastronomía, la ancestralidad, el deporte, el arte y la biodiversidad.

-En cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, potencia mundial de la vida’, el Ministerio de Educación Nacional, el ICETEX y la Central de Inversiones S.A. – CISA, consolidaron un plan de alivios para ayudar a los estudiantes que pertenecen a los grupos A, B y C del Sisbén IV con la condonación de su crédito educativo. “Desde la llegada del Gobierno del Cambio, hemos venido trabajando en el diseño de una solución para miles de jóvenes beneficiarios del programa Ser Pilo Paga y del Fondo de reparación para el acceso, permanencia y graduación en educación superior para la población víctima del conflicto armado en Colombia. Los estudiantes de ese par de fondos accedieron a esos créditos condonables, pero no pudieron graduarse y, por eso, se endeudaron. El estudio de valoración nos dio la viabilidad de condonar la totalidad del capital y otros conceptos de la obligación a casi 5.000 jóvenes que además de la frustración por no terminar sus estudios superiores, quedaron con obligaciones millonarias con el Estado”, afirmó Nicolás Corso Salamanca, presidente de CISA.

-Con placas de reconocimiento especial, actividades artísticas, culturales y una feria de emprendimiento, 250 mujeres rurales del Valle del Cauca fueron reconocidas por su aporte al departamento a través de las labores que realizan en el campo, y que permiten a la región, consolidarse como la despensa agrícola del país. “Es una feria empresarial por medio de la cual estamos apoyando los emprendimientos de las mujeres rurales de nuestro Valle del Cauca y al mismo tiempo dándoles las gracias por garantizar la seguridad alimentaria de los vallecaucanos”, dijo Maritza del Carmen Quiñones, secretaria de Agricultura del Valle. Añadió que “a través de la Secretaría de Agricultura y Pesca se han adelantado diversos proyectos que han permitido en el cuatrienio llegar a 1.500 mujeres rurales con el programa Seguridad Alimentaria y 916 mujeres de 19 municipios con el programa Valle Agro, a esto se suman los mercados campesinos, circuitos cortos de comercialización y ruedas de negocio”. En el evento 20 asociaciones de mujeres fueron reconocidas por su labor dentro de las comunidades campesinas que permiten propiciar oportunidades de vida a las mujeres del campo.

-Se llevó a cabo en Popayán el tercer seminario “Otras voces, rompiendo paradigmas para responder a la diferencia sorda”, una iniciativa de la Asociación para Personas Sordas de Popayán (Asopesorp) en alianza con la Institución Educativa La Pamba y con apoyo de la Alcaldía Municipal. La apertura protocolaria del evento en la Casa de la Moneda estuvo a cargo de la secretaria de Educación Municipal, Leyla Alexandra Muñoz Cedeño, quien resaltó la importancia de estos eventos y el avance que ha tenido la Administración Municipal en la atención a la población sorda. No obstante, la funcionaria reconoció que aún hay mucho por mejorar. “Necesitamos ampliar todo el espectro de atención a nuestros niños, niñas y jóvenes para que puedan acceder a toda la educación pertinente, mediada por la lengua de señas; un reto bastante importante y debe ser un compromiso de las administraciones”, señaló Muñoz Cedeño. Así mismo, reconoció el trabajo de la I. E. La Pamba, que ha liderado procesos en pro del reconocimiento y la defensa de los derechos de esta población. “Esta institución fue ganadora del Foro Educativo Municipal con su proyecto ‘Posibilidades relacionales para narrar y narrar- se: señalando desde la experiencia radical de un cuerpo sordo’, liderado por la docente Luz del Sol Vesga, quien nos representará a nivel nacional. Auguramos desde ya excelentes resultados”, expresó la funcionaria.

-El plazo que habrían dado Sura, Sanitas y Compensar para encontrar una solución a la crisis económica que desde hace meses vienen advirtiendo, está por cumplirse. Antes esta situación, Carlos Alberto González, vicepresidente de Seguros Obligatorios de Sura, dio a conocer a varios medios de comunicación que el dinero para atender a los pacientes se agota. Una de las preguntas realizadas por la revista Cambio fue si él le recomendaría a los afiliados de Sura trasladarse a otra EPS, a lo que González respondió: “Seguimos teniendo la premisa y la responsabilidad de seguir cuidando a los usuarios que están con nosotros. Sería irresponsable decir que no los vamos a atender, pero estamos viendo que las condiciones de atención no podrían ser las mismas que antes”. Y es precisamente esa última frase la que tiene atemorizados a varios de los usuarios de dicha EPS, que cuenta con 5′300.000 afiliados que generan 10 millones de operaciones al mes.

-La Gobernación del Cauca con el apoyo de Indeportes Cauca, realizó una jornada de pausa activa como parte de la Semana de Hábitos y Estilos de Vida Saludable. Esta iniciativa promovió la importancia de la actividad física y los hábitos saludables en cualquier espacio donde nos encontremos, ya sea académico, laboral, familiar u otro.

El alcohol y el tabaco impactan negativamente en la salud. La Gobernación del Cauca te anima a tomar decisiones informadas y saludables: bebe agua, come frutas y verduras, haz ejercicio y elige ambientes de integración sanos. Cuida tu bienestar.

-En el municipio Linhares, al sur de Brasil, dos motociclistas colombianos perdieron la vida en un trágico accidente de tránsito, cuando se desplazaban en su vehículo de vuelta a casa y fueron embestidos. El siniestro se produjo en horas de la noche del 24 de septiembre. Según testigos del caso, dijeron a la Policía Militar de Brasil que la motocicleta en la que viajaban las víctimas chocó contra la cerca de una finca en una curva cerrada. La hipótesis que más predomina es que un vehículo habría perdido el control y arrolló a los jóvenes hasta terminar contra el poste de la cerca. Por el fuerte impacto, la rueda delantera de la moto salió expulsada. Aunque al lugar arribaron los organismos de emergencia quienes intentaron reanimar a los colombianos, nada pudieron hacer, pues ya habían fallecido. Cabe destacar que el carro que los estrelló se fugó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password