album-art

La difteria podría convertirse nuevamente en una amenaza

Esta infección, que se puede prevenir con relativa facilidad, está evolucionando para volverse resistente a varias clases de antibióticos. Un equipo de investigadores del Reino Unido e India advierte por qué, a futuro, la vacuna debería reevaluarse de manera regular

La difteria, una infección que se puede prevenir con relativa facilidad, está evolucionando para volverse resistente a varias clases de antibióticos y, en el futuro, podría conducir al fracaso de la vacuna.

Así lo advierte un equipo internacional de investigadores del Reino Unido e India, dirigidos por científicos de la Universidad de Cambridge.

Aseguran que el impacto del COVID-19 en los programas de vacunación contra la difteria, junto con un aumento en el número de infecciones, corre el riesgo de que la enfermedad se convierta una vez más en una gran amenaza mundial.

En el Reino Unido y otros países de altos ingresos, los bebés se vacunan contra la infección. Sin embargo, en los países de ingresos bajos y medianos, la enfermedad aún puede causar infecciones esporádicas o brotes en comunidades no vacunadas o parcialmente vacunadas.

El número de casos de difteria notificados a nivel mundial ha aumentado gradualmente. En 2018, se notificaron 16.651 casos, más del doble del promedio anual de 1996-2017 (8.105 casos).

La difteria es causada principalmente por la bacteria Corynebacterium diphtheriae y se transmite principalmente por tos y estornudos, o por contacto cercano con alguien infectado.

En la mayoría de los casos, las bacterias causan infecciones agudas, impulsadas por la toxina diftérica, que es el objetivo clave de la vacuna. Sin embargo, C. diphtheria no toxigénica también puede causar enfermedades, a menudo en forma de infecciones sistémicas.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password