album-art

La percepción personal puede ser un indicador importante para la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer

Así lo indica un equipo de investigación dirigido por el Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas.

Este estudio, publicado en Neurology, involucró a 449 adultos mayores y los científicos informaron de que las personas con problemas de memoria, subjetivamente experimentados, también exhibieron un promedio de déficits cognitivos medibles que estaban asociados con anormalidades en el líquido cefalorraquídeo.

En este sentido, el diagnóstico temprano y el desarrollo de la terapia podrían beneficiarse de estos hallazgos.

Cuando la memoria se deteriora según la propia percepción, pero el rendimiento mental sigue teniendo criterios objetivos, todavía se encuentra dentro del rango normal.

A esto se le conoce como “deterioro cognitivo subjetivo”. Este tipo de personas tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia a largo plazo. Sin embargo, se sabe poco sobre los mecanismos subyacentes a los problemas subjetivos de memoria.

“Los efectos son sutiles y los estudios anteriores han incluido grupos relativamente pequeños de personas, lo que dificulta las evaluaciones estadísticamente confiables. Por lo tanto, ahora hemos examinado la muestra más grande de personas que sepamos”, explica Michael Wagner, jefe del equipo de investigación.

Una red de universidades y hospitales universitarios alemanes participaron en las investigaciones, que fueron coordinadas por el Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas. Un total de 449 mujeres y hombres, con una edad media de 70 años, participaron en el estudio.

De este grupo, 240 fueron incluidas a través de clínicas de memoria de los hospitales universitarios participantes. Además, estas personas habían consultado a las clínicas para la aclaración diagnóstica de las quejas cognitivas subjetivas persistentes, generalmente después de la derivación de un médico. Sin embargo, en las pruebas habituales se evaluaron como cognitivamente normales, por lo que se les determinó que tenían SCD.

Los otros 209 participantes se clasificaron como cognitivamente sanos, según las entrevistas y las mismas pruebas cognitivas. Habían decidido participar en el estudio por su propia cuenta, tras ver los anuncios en los periódicos.

“Pudimos demostrar que las personas que recurrieron a una clínica de memoria debido a SCD tenían déficits cognitivos medibles, aunque solo leves”, explicó otro de los autores principales de la publicación, Steffen Wolfstruber. Los hallazgos se basan en pruebas exhaustivas, análisis de datos reinados y el número relativamente grande de personas examinadas.

“Esto mejoró significativamente la sensibilidad de medición. Por lo tanto, descubrimos que los participantes del estudio, considerados saludables, generalmente obtuvieron mejores resultados en rendimiento mental que los pacientes de la clínica de memoria con SCD. Estas diferencias son apenas detectables con los métodos estándar de análisis y en pequeños grupos de personas”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password