La Vida y la época de Frida Kahlo la biografía intima de la artista Mexicana
La vida y la época de Frida Kahlo es una biografía íntima de una mujer que logró balancear magistralmente su vida privada, signada por la enfermedad y el dolor, con la de una figura pública exuberante, irreverente y conocida mundialmente.
Asimismo, Frida fue testigo en primera estancia de un proceso único de revolución y renacimiento que caracterizó el momento histórico de su tiempo. A través del prisma de su vida y su obra, este documental explora en la cultura del México Antiguo, la Revolución Mexicana, la explosión del movimiento comunista que invadió América Latina durante las décadas de 1920 y 1930; igualmente, las innovaciones que tuvieron lugar en la pintura, la fotografía, el cine y la literatura que, se evidenciaron en Ciudad de México para ese momento y, paralelamente, el renacimiento de un interés por la cultura popular en la que Kahlo se convirtió en símbolo.
La obra de Frida Kahlo es conocida por sus muchos autorretratos a través de los que se cuenta la dramática historia de su vida; ella fue víctima de un accidente de tránsito cuando viajaba en un colectivo público y, sus pinturas reflejan el efecto que dejó en su cuerpo y que tuvo que enfrentar el resto de su vida: 35 operaciones, corsés para sostener su cuerpo, incluso algunos de estructura metálica, constantes dolores y la imposibilidad de dar a luz un hijo. La obra también narra y refleja sus apasionados romances incluyendo, el que mantuvo con el ruso revolucionario León Trotsky y su tormentoso matrimonio con el muralista y pintor mexicano Diego Rivera.
Amy Stechler, galardonada cineasta de la casa productora Daylight Films, tuvo acceso, en una oportunidad sin precedentes, a fotografías, pinturas, cortos noticiosos y videos caseros, muchos de estos, nunca antes vistos públicamente; su investigación incluyó más de 20 entrevistas con personajes como los escritores mexicanos Carlos Fuentes y Carlos Monsivais así como también, con la principal biógrafa de Frida Kahlo, Hayden Herrera. “Lo único que yo sabía, hasta hace tres años, sobre Frida Kahlo era que, ella fue una artista que había tenido una sola pasión en toda su vida con otro pintor, en aquél entonces, yo asumí por ello, de que se trataba de un personaje arrebatador e irresistible”, dice Stechler. “Luego, al ver el corto en video de Diego Rivera pintando el mural en Detroit, vi que aquel personaje que yo había imaginado, se trataba de un hombre feo con cara de sapo, de hombros caídos y angostos, una barriga enorme y manos y pies pequeños. Entonces, quedé intrigada por saber quién había sido aquella mujer que tanto lo había adorado”.
La película fue grabada en las propias locaciones de México donde Kahlo vivió y trabajó; tales como, la Casa azul, hogar y taller; Xochimilco, la ciudad de los jardines flotantes; en el taller de San Ángel donde Rivera trabajaba y San Ildefonso, donde se encuentra la famosa escuela Preparatoria de México y en la que Kahlo realizó sus estudios.
La banda musical fue creada especialmente con música tradicional y de la época, algunas tomadas directamente de viejas grabaciones localizadas en los archivos de Estados Unidos y México. El resto corresponde a grabaciones hechas para la película con músicos folklóricos contemporáneos mexicanos.
La vida y la época de Frida Kahlo ha sido producida, dirigida y escrita completamente por Amy Stechler quien, co-produjo, escribió y editó muchas de las primeras películas de Ken Burns: Brooklyn Bridge (nominada a un premio de la Academia), The Shakers:Hands to Work, Hearts to God y Huey Long. Stechler también fue asesora en la edición del documental The Civil War. Es presidenta de Daylight Films. Maia Harris y Victor Zamudio-Taylor son co-productores en este documental.