album-art

Las cacatúas tienen ‘caja de herramientas’ y utilizan la mejor para cada tarea

Radio Diez de Marzo comparte:

El grifo de casa gotea. La persona más ‘manitas’ de la casa coge su caja de herramientas y escoge cuidadosamente la que necesita para arreglar la avería. Esta elaborada acción puede parecer exclusiva de los humanos; sin embargo, se sabe que los chimpancés también tienen sus propias estrategias. Por ejemplo, los chimpancés del Triángulo de Goualougo, en el norte del Congo, buscan robustos palos para crear agujeros en los montículos de las termitas; después, escogen un palo más fino y flexible para meterlo dentro y ‘pescar’ su botín, que se aferra rabiosamente a la madera.

Ahora, una nueva especie se suma a la corta lista de animales que utilizan su propia caja de herramientas: las cacatúas de Goffin. Estas aves son capaces de cargar diferentes herramientas y usarlas de forma eficaz allá donde lo requieran. Los resultados acaban de publicarse en ‘Current Biology’.

Las cacatúas de Goffin son pequeños loros blancos originales del archipiélago de las Islas Tanimbar, en Indonesia. Hasta ahora se conocía que esta especie usaba y fabricaba herramientas cuando estaba en cautividad. También otro trabajo señaló que las cacatúas salvajes aprendían a usar hasta tres herramientas diferentes para extraer semillas de diferentes frutas. Lo que no estaba claro es si las cacatúas consideraban estas herramientas como un ‘conjunto’.

En este punto se centraron los investigadores de la Universidad de Viena. Capitaneados por el biólogo evolutivo Antonio Osuna-Mascaró, el equipo presentó ante las cacatúas una caja que contenía un anacardo tapado por una membrana de papel transparente. Para ‘pescar’ el anacardo, al igual que las termitas, las cacatúas tenían que atravesar la membrana con un palo puntiagudo y luego usar una pajita para mover la recompensa y que les cayera por una rampa hasta sus patas.

Cacatúas realmente inteligentes
Siete de las diez cacatúas del experimento aprendieron por sí mismas a extraer anacardos con éxito perforando la membrana. No solo eso: dos de ellas consiguieron completar la tarea en tan solo 35 segundos en su primer intento. Y todo ello a pesar de que esta especie no tiene un comportamiento equivalente cuando busca comida en la naturaleza, por lo que no se trataba de una acción innata.

A continuación, el equipo probó la capacidad de las aves para aplicar una u otra herramienta según fuese necesario. Para ello, presentaron a cada cacatúa dos tipos de caja diferentes: una con membrana y otra sin ella. A las cacatúas se les dieron las mismas dos herramientas, pero solo necesitaban el palo puntiagudo cuando había una membrana en el camino. «Las cacatúas tenían que actuar de acuerdo al problema; a veces se necesitaba el conjunto de herramientas y, a veces, solo con una herramienta era suficiente», dice Osuna-Mascaró.

Todas las cacatúas dominaron la prueba en un período de tiempo muy corto y pudieron reconocer cuándo una sola herramienta era suficiente. Sin embargo, las aves se comportaron de manera interesante durante esta fase de elección: «A la hora de elegir qué herramienta utilizar primero, cogían una, la soltaban, luego cogían la otra, la soltaban, volvían a la primera, y así sucesivamente», cuenta Osuna-Mascaró. Los investigadores descubrieron que cuando las cacatúas hacían este cambio, se desempeñaban mejor en las pruebas.

Transportando su caja de herramientas
A continuación, el equipo probó la capacidad de las cacatúas para transportar su propia ‘caja de herramientas’, según las necesidades de cada caso. Sometieron a las cacatúas a una serie de pruebas cada vez más desafiantes: primero tuvieron que subir una escalera corta mientras cargaban sus herramientas; luego tenían que volar horizontalmente con ellas; y en la prueba final, debían transportar las herramientas mientras volaban verticalmente. Como antes, a las aves solo se les presentaba a veces una caja con una barrera de membrana, por lo que tenían que decidir si el problema requería una o ambas herramientas.

Algunas cacatúas aprendieron a llevar las dos herramientas juntas, insertando el palo de perforación corto en la ranura de la pajita partida por la mitad, cuando se les presentó una caja que requería ambas. Esto significaba que solo tenían que hacer un viaje, aunque con un juego de herramientas más pesado. La mayoría de las cacatúas transportaron el juego de herramientas según las necesidades, lo que indica además que sabían con anticipación cuándo se necesitaban dos herramientas, aunque algunas hicieron dos viajes cuando fue necesario. Una cacatúa, Figaro, decidió no perder el tiempo pensando y, en cambio, llevó ambas herramientas en casi todas las pruebas.

«Realmente no sabíamos si las cacatúas transportarían dos objetos juntos», explica Alice Auersperg, autora principal del estudio y bióloga cognitiva de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena. «Fue un poco arriesgado porque he visto pájaros que combinan objetos de forma lúdica, pero muy rara vez transportan más de un objeto juntos en su comportamiento normal».

Hay mucho más que aprender sobre el uso de herramientas de cacatúa, dicen los investigadores. «Creemos que, en términos de cognición técnica y uso de herramientas, los loros han sido subestimados y poco estudiados», dice Auersperg. «Hemos aprendido cuán diestras son las cacatúas cuando usan un juego de herramientas, y tenemos muchas cosas de las que hacer un seguimiento», apunta por su parte Osuna-Mascaró. «El comportamiento de cambio es muy interesante para nosotros y definitivamente lo usaremos para explorar su toma de decisiones y su metacognición, su capacidad para reconocer su propio conocimiento».

Tomado de: https://www.abc.es/ciencia/inteligencia-cacatuas-pueden-usar-transportar-herramientas-segun-20230210185610-nt.html

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password