Las Diez noticias de este martes 9 de enero 2024
-El Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) anunció que revelará hoy martes 9 de enero los resultados del Índice de Precios al Consumidor, cifra que será la base para el aumento en diferentes servicios y productos. De allí que muchos colombianos estén a la espera de este dato crucial para el bolsillo de las familias, luego de conocerse el aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno Petro. En cuanto al IPC, esta cifra se calcula con respecto a los resultados del año pasado y regirá el aumento en el costo de vida del país. Cabe destacar que el aumento en la canasta familiar, así como en los cánones de arriendo de vivienda, están regidos directamente con el IPC que definirá el DANE correspondiente al acumulado del 2023. El IPC en Colombia se refiere al Índice de Precios al Consumidor. Es un indicador económico que mide la variación porcentual promedio de los precios al por menor entre dos períodos de tiempo de un conjunto de bienes y servicios que los hogares adquieren para su consumo.
-El exsenador Arturo Char ya fue dejado en libertad luego de la decisión del juez de control de garantías de Santa Marta quien accedió a la petición de la defensa que argumentaba una supuesta prolongación ilegal de la privación de la libertad. En su decisión, el juez dio la razón al abogado Iván Cancino y a la magistrada Cristina Lombana, quienes alegaban que ya pasaron 120 días sin que se calificara el mérito del proceso. “SE ORDENA la libertad inmediata del mencionado sin dilación alguna, en razón al vencimiento de términos acaecido para calificación del mérito del sumario en la investigación que se adelanta en su contra por parte de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia”, dice el fallo. En la respuesta del magistrado Marco Antonio Rueda, hacía mención a supuestas actuaciones con el objetivo de dilatar el proceso que avanza en la Corte Suprema, pero para el juez, no advierte que tales medidas hayan tenido ese objetivo.
– En medio de la polémica por la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos 2027, habló el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien estuvo al frente de esa entidad desde el inicio del Gobierno del presidente Gustavo Petro, hasta abril del 2023. El economista aseguró que no entiende la razón por la que no se hizo el abono a la organización Panam Sport para asegurar la sede de las justas, si estos recursos estaban garantizados en el presupuesto del 2023. “Me consta por mi época como ministro de Hacienda, ese era un tema muy importante en el escenario nacional y por eso los recursos fueron asegurados. Esos recursos estaban ya disponibles y me parece insólito que no se hayan pagado”, manifestó. Ocampo también se refirió a las declaraciones de la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia, quien dijo que habló con el presidente Petro sobre lo costoso que serían los Juegos Panamericanos para el país.
-Desde Cali, familiares de Yefferson Elías Murillo, registrador de Chocó, quien fue secuestrado la tarde del sábado 6 de enero en ese departamento, pidieron a los delincuentes que le respetaran la vida y lo dejaran en libertad. En la capital del Valle del Cauca, Jhon Arley Murillo, presidente del partido Colombia Renaciente y hermano del registrador, pidió a los captores que le respeten la vida. “En nombre de toda la familia repudiamos este hecho muy doloroso que nos afecta hoy. Inicialmente, a las personas que hoy tienen retenido a mi hermano y a la persona que lo acompañaba, al joven Blyderson Arboleda, pedirles, exigirles y rogarles la libertad inmediata. Ningún ser humano merece pasar por un evento tan cruel como es la pérdida de la libertad en estas circunstancias”, dijo Murillo. El líder político, además les agradeció a las autoridades la rápida atención ante el caso, pero le pidió al Gobierno Nacional la mano dura para quienes afectan a las familias con el secuestro.
-La leyenda alemana del fútbol Franz Beckenbauer, campeón mundial como jugador en 1974 y como seleccionador en 1990, falleció ayer domingo a los 78 años, anunció este lunes la Federación Alemana (DFB) a la agencia de prensa SID, filial de la AFP. Excapitán de la selección de la República Federal Alemana (RFA) en los años 1970, seleccionador de la Mannschaft de 1984 a 1990 y dirigente del Bayern Múnich en los años 1990, Beckenbauer se había retirado de la actividad pública en los últimos años por sus problemas de salud.
Campeón del mundo como jugador (1974) y después como seleccionador (1990), presidente del Bayern y gran organizador del Mundial-2006: durante más de medio siglo Franz Beckenbauer ha sido protagonista en el fútbol alemán, convirtiéndose en el ‘Kaiser’ polifacético de la Alemania posterior a la II Guerra Mundial. Es una historia que Franz Beckenbauer solía contar, una anécdota que marcó su destino. Con 12 años, el chico del barrio popular y obrero de Obergiesing, en Múnich, descubre el fútbol en el SC 1906 Múnich.
-Continúa la avalancha de comentarios del expresidente Álvaro Uribe, luego de que su predecesor Juan Manuel Santos, asegurara que durante su gobierno le gestionó una inmunidad diplomática, ante un posible llamado de los tribunales estadounidenses por presuntas violaciones de derechos humanos. En esta ocasión, el expresidente Uribe se manifestó a través de sus redes sociales asegurando que en 2001, antes de su primer periodo de gobierno, fueron asesinados unos trabajadores de la compañía Drummond, posteriormente, mientras era profesor en la Universidad de Georgetown, “ONGs de izquierda” lo acusaron ante un juez de Estados Unidos para brindar un testimonio frente al tema. Uribe señaló que el exembajador, Gabriel Silva, le ofreció que el Gobierno pagaría sus abogados, sin embargo, no aceptó este ofrecimiento. Indicó que También rechazó su oferta para que una compañía extranjera de negocios de café, pagara esos servicios profesionales.
-Según las cifras oficiales, se presentaron un total de 1.312 casos que revelan un aumento del 16.2%, en comparación a los 1.137 casos del mismo periodo del año anterior. Asimismo, se presentaron dos muertes por la manipulación de la pólvora.
En lo que respecta a los menores de edad, el reporte indicó de un total de 417 casos, un incremento del 17.8% en comparación a los 354 casos reportados el año anterior. En 37 de esos casos, los niños estaban acompañados de un adulto, que a su vez se encontraba bajo los efectos del alcohol. Los departamentos con más quemados fueron; Nariño fue el departamento con más casos de personas quemadas con pólvora, de acuerdo al reporte entregado por el INS, con 147 casos. Le siguieron en su orden Antioquia con 143, Bogotá con 124, Cundinamarca con 81, Tolima con 70, Norte de Santander con 61, Valle del Cauca con 60 y Santander con 51 casos.
-Hoy se retomarán las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las Farc, en lo que se marcará el comienzo de la tercera ronda de diálogos. Esta nueva fase se llevará a cabo en Bogotá y se extenderá hasta el 18 de enero, según lo confirmado por ambas partes involucradas en el proceso.
La reunión se llevará a cabo a puerta cerrada, y se anunció que cualquier acuerdo alcanzado sería comunicado públicamente, de acuerdo con el Alto Comisionado de Paz. El evento promete ser significativo, ya que se abordarán puntos cruciales durante la jornada del 9 de enero. Uno de los temas más destacados será la transformación de los territorios que dependían de actividades económicas ilícitas, especialmente en la región del Micay, en el departamento del Cauca. Además, se tratarán cuestiones humanitarias y socioambientales, en el que esperan subrayar la importancia de abordar aspectos integrales en el proceso de paz.
-Una reducción del 27% en la siniestralidad vial durante el Puente de Reyes, con relación al del año pasado, reportó ayer la Policía. “En términos de siniestralidad vial se ha registrado una reducción en las fatalidades del -27%, lo cual implica que en comparación con el mismo puente festivo del año anterior se registran 12 vidas salvadas (44 en 2023 frente a 32 en 2024)”, informó la Institución.
Explicó que “los controles policiales han permitido detectar y sancionar a 3.240 infractores, de los cuales 460 no tenían licencia de conducción, 276 se desplazaban en condiciones técnico mecánicas inadecuadas, 207 no tenían Soat, 66 por adelantamiento en zona prohibida y 41 conductores en estado de embriaguez”. Para garantizar el retorno de los miles de viajeros, la Policía desplegó un dispositivo de 20 mil efectivos. Los uniformados vienen desarrollando actividades de tipo preventivo y de control para reducir la siniestralidad vial y contribuir al seguro retorno de los colombianos y lo seguirán haciendo hoy, porque se supone, algunos colombianos apenas estarán regresando a sus hogares en estos días.
-Una moción de censura contra la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, anunció el Congreso la semana pasada, en medio del escándalo político que generó la pérdida de Colombia de la sede de los Juegos Panamericanos 2027. El proceso de recolección de firmas para llevar a cabo dicha acción legislativa iniciaría esta semana. Fue el senador de Cambio Radical, David Luna, quien informó sobre la medida, ya que es imperativo que la alta funcionaria explique en el Parlamento por qué el Gobierno incumplió con los compromisos económicos asumidos con Panam Sports, por lo que le fue arrebatado el derecho de organizar las competencias en la ciudad de Barranquilla.
“No hay derecho que Colombia y Barranquilla estén viviendo una vergüenza internacional de tal magnitud por la desidia administrativa”, afirmó Luna, quien también se dirigió al presidente Gustavo Petro sobre este tema: “El verdadero cambio es hacer, no echar discursos. Estamos ya todos cansados en Colombia de que una cosa se prometa y otra termine pasando”.