album-art

Las impresionantes obras de Arata Isozaki, ganador del “premio Nobel de la arquitectura”

El arquitecto japonés recibió el galardón Pritzker por sus más de cinco décadas de trayectoria. “Haciendo uso del vanguardismo,

nunca se limitó a copiar el status quo”, concluyó el jurado que lo premió

 

El Art Tower Mito es un complejo artístico en Japón que se inauguró en 1990 por el centenario del municipio de Mito. Tiene una sala de conciertos con capacidad para 680 personas, un teatro con capacidad para 636, una galería de arte contemporáneo y una torre histórica,

 

El arquitecto japonés Arata Isozaki, acreditado por haber unido Oriente y Occidente con sus diseños innovadores, es el ganador del Premio Pritzker de Arquitectura, conocido internacionalmente como el máximo honor en el campo.

El galardón para 2019 fue anunciado el martes por el jurado de la Fundación Hyatt. Otorgado desde 1979, el premio honra anualmente a un arquitecto vivo cuyo trabajo demuestra talento y visión, así como una contribución a la humanidad.

 

El Palau Sant Jordi de Barcelona, una de las joyas del proyecto olímpico de la capital catalana en 1992

 

Isozaki es el octavo japonés laureado con el Pritzker. Agasajados previos incluyen a Kenzo Tange, con quien Isozaki comenzó su carrera tras graduarse de la prestigiosa Universidad de Tokio. Tange obtuvo el reconocimiento en 1987.

Isozaki, de 87 años, fue uno de los primeros arquitectos japoneses en construir en el extranjero, y ha sido elogiado a lo largo de sus más de cinco décadas de trayectoria por hacer una declaración que trasciende fronteras a través de edificios sencillos en cuanto a diseño pero que parecen redefinir la sensación del espacio en torno a la gente.

 

La Torre Allianz, apodada Il Dritto, es un rascacielos situado en Milán, Italia, y diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki y el arquitecto italiano Andrea Maffei. Con sus 249 metros de altura (incluida la antena), es el edificio más alto de Italia. Fue inaugurada en 2015 y se ubica junto a la torre Generali (AFP)

 

 

Tom Pritzker, presidente de la Fundación Hyatt, calificó la arquitectura de Isozaki de “verdaderamente internacional”.

“En un mundo global, la arquitectura necesita esa comunicación”, dijo.

El primer encargo internacional de Isozaki fue el Museo de Arte Contemporáneo en Los Ángeles, en el que trabajó de 1981 a 1986. Isozaki dijo que para éste se inspiró en los edificios de arenisca roja de la India.

Nacido en la isla de Kyushu, en el sureste de Japón, Isozaki dijo que la destrucción de la Segunda Guerra Mundial lo marcó mientras crecía y lo llevó a dedicarse a la arquitectura.

“Crecí en la zona cero”, dijo en referencia a la bomba atómica de Hiroshima, ubicada al otro lado de la costa de su ciudad de Oita, incendiada durante la guerra.

“Estaba totalmente en ruinas. No había arquitectura ni edificios, ni siquiera una ciudad. Estaba rodeado solo por barracas y refugios, así que mi primera experiencia arquitectónica fue el vacío de la arquitectura, y empecé a pensar en cómo la gente reconstruiría sus hogares y ciudades”.

 

Publicado por 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password