Las Noticias de este jueves 02 de septiembre 2021
LAS NOTICIAS DE EL GIRASOL
RADIO DIEZ DE MARZO 102.9 FM ESTEREO POPAYAN y www.radiodiezdemarzo.com
EL GIRASOL dos emisiones diarias 12 del día y 5 de la tarde
Lunes a viernes.
Jueves 02 de septiembre 2021.
-El Consejo Gremial Nacional, mediante comunicado oficial manifestó que en nombre de los 29 miembros que lo conforman, rechaza los bloqueos y los actos de violencia registrados en el Cauca, específicamente el incendio perpetrado contra las instalaciones administrativas del Peaje de Tunía, de la Concesión Malla Vial del Valle del Cauca y Cauca.
La organización aseguró que la afectación de la infraestructura vial perjudica a miles de familias, campesinos, comerciantes y empresarios que dependen del transporte terrestre para la adquisición de bienes y servicios y para la provisión de mercancías.
Del mismo modo reiteró que los actos de vandalismo no hacen parte del ejercicio legítimo del derecho a la protesta social, pues son acciones que atentan contra la estabilidad social y económica y generan graves afectaciones al tejido social y empresarial de la región.
-En las últimas horas falleció el periodista Javier Ayala en la clínica Santa Fe en la ciudad de Bogotá, tras batallar varios días contra el covid19.
Javier Ayala inició en el periodismo en la prensa escrita como redactor económico del diario El Espectador, además se desempeñó como jefe de información económica del diario El Tiempo.
El comunicador fue desde reportero hasta directivo de grandes medios, así como la esfera organizacional, también se desempeñó como director de la Comisión Nacional de Televisión y presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB)
Asimismo Ayala fue fundador y director del Noticiero Nacional desde el año 1983. Posteriormente incursionó en la radio, donde se dedicaba a informar sobre economía en el noticiero 6AM con Yamit Amat en Caracol Radio y posteriormente en el noticiero Radiosucesos RCN.
-Fue cancelada la reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores que había sido convocada por el presidente Iván Duque con el fin de conversar el tema del litigio de Colombia y Nicaragua en La Haya.
El encuentro entre expresidentes no pudo realizarse debido a la agenda de los mismos. El expresidente Juan Manuel Santos no se encuentra en Bogotá, mientras que el expresidente Andrés Pastrana sigue este martes su intervención ante la Comisión de la Verdad.
Por su parte, Álvaro Uribe se encuentra en Antioquia y ya había entregado sus apreciaciones y del expresidente César Gaviria se sabe que en varias oportunidad ya se había negado a asistir a la Comisión Asesora. En ese sentido, el único que estaba dispuesto para cumplir la cita era el exmandatario Ernesto Samper.
-Alexis Adrián Herrera Hernández es el árbitro venezolano encargado de dirigir el partido de la Selección Colombia ante Bolivia este jueves, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Qatar 2022. El partido se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Hernando Siles de La Paz.
Muchos pensarán que por ser un juez de un país donde el juzgamiento del futbol no es muy desarrollado podría tener problemas con la dirección y manejo de este partido; sin embargo, el arbitraje venezolano dejó de ser “la cenicienta” en América del Sur, pues últimamente sus árbitros han estado bastante activos, tanto en la final de la Copa Sudamericana como recientemente en los Juegos Olímpicos.

NOTICIAS DEL MUNDO.
-El Papa Francisco criticó la “política irresponsable de intervenir e imponer la democracia” en Afganistán, en línea con lo expresado por la canciller de Alemania Angela Merkel, de quien dijo es “una de las grandes figuras de la política mundial”, en una entrevista a la Cadena COPE.
“Es necesario poner fin a la política irresponsable de intervenir desde fuera y de construir en otros países la democracia, ignorando las tradiciones de los pueblos”, señaló Francisco en la entrevista, la primera que concede el Pontífice a un medio de comunicación tras su operación de colon el pasado julio.
No obstante, ha dejado claro que en la retirada de las tropas estadounidenses “no se tuvieron en cuenta todas las eventualidades” y que “ciertamente hubo mucho engaño de parte quizás de las nuevas autoridades. Digo engaño o mucha ingenuidad, no entiendo”.
-La retirada estadounidense de Afganistán era “probablemente la buena decisión” pero esta no se puso en práctica adecuadamente, consideró este miércoles el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Yair Lapid.
Israel, un importante aliado de Estados Unidos, no había comentado hasta ahora, de forma oficial, la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, donde los talibanes retomaron el poder a mediados de agosto.
La operación “no se hizo como debiera”, declaró el jefe de la diplomacia israelí durante un encuentro con la prensa extranjera en Jerusalén. “Era probablemente la buena decisión pero no fue ejecutada correctamente”.
-La superficie cultivada de coca en Bolivia aumentó 15% entre 2019 y 2020, el mayor incremento del que se tiene registro, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) divulgado este martes.
“No existe hoja de coca ilegal en nuestro país, sino que existe hoja de coca no autorizada”, enfatizó el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo Del Castillo, durante la presentación.
También participaron el representante de UNODC en Bolivia, Thierry Rostan; el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta; y el jefe de cooperación de la Unión Europea (UE) en Bolivia, Emanuel Amaral.
De acuerdo con el informe, que incluye datos sobre plantaciones de coca desde 2010, el área cultivada fue decreciendo desde entonces, cuando era de 31.000 hectáreas, hasta un mínimo histórico de 20.200 en 2015.
LAS NOTICIAS DE COLOMBIA.

-En medio de labores policiales, se logró la captura de un integrante del Cártel de Sinaloa en el peaje de Cerritos de Pereira, identificado como Néstor Tarazona, quien constituyó una sociedad financiera, presuntamente, al servicio de las redes de narcotráfico
A este hombre se le acusa de enriquecimiento ilícito y lavado de activos del narcotraficante mexicano y líder de dicha organización criminal, Joaquín, “el Chapo Guzmán”.
“Gracias a las labores de patrullaje de los cuadrantes, se realiza una importante captura a una persona que es solicitada porque, al parecer, hace parte del Cártel de Sinaloa y era uno de sus contactos acá en Colombia. Esta persona fue dejada a disposición de las autoridades competentes”, detalló el coronel Aníbal Villamizar, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira.
-“Tenemos que garantizar el proceso electoral más transparente en la historia de nuestro país”, así lo manifestó el presidente Iván Duque al referirse a los próximos comicios que definirán quien será el próximo primer mandatario de Colombia.
En ese sentido, en su intervención en la apertura del XXVII Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, organizado por el Consejo de Estado, instó a que en estas elecciones haya una política con altura y un debate sano de las ideas.
“Todos, también en la colaboración armónica, tenemos que tener el dedo inquisidor para señalar a quienes quieren, a través de la posverdad, deslegitimar la esencia misma de la democracia que es la elección libre de los ciudadanos”, expresó.
-A partir del 10 de enero entra en vigencia el decreto 10 del 2012 mediante el cual vence el plazo de 10 años para la renovación de las licencias de conducción sin fecha de vencimiento.
El Ministerio de Transporte junto con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, iniciaron la campaña #TuLicenciaNoDaEspera, con el propósito de enviarle un mensaje a todos los colombianos la importancia de renovar a tiempo la licencia de conducción.
Recuerde que según el Manual de Infracciones de Tránsito y Transporte la infracción de conducir un vehículo con la licencia de conducción vencida tiene una sanción de ocho salarios mínimos diarios vigentes, equivalentes a 242.000 pesos más la inmovilización del automotor. En los casos en los que pase una hora y el infractor no pueda subsanar dicha situación.
MOVILIDAD FUTURA S.A.S Y LA NOTICIA DE POPAYAN.

-La Alcaldía de Popayán, en un trabajo conjunto con la Policía Metropolitana, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, presentó la “Estrategia Interinstitucional contra el delito organizado y control territorial para la ciudad de Popayán”.
En un evento protocolario presidido por el Alcalde Juan Carlos López Castrillón, y en compañía de los comandantes de la Fuerza Pública, la Secretaria de Gobierno Elvia Rocío Cuenca, y el Secretario de Tránsito y Transporte Omar Cantillo, se presentó ante la ciudadanía y los medios de comunicación esta estrategia que le apunta a fortalecer las acciones de prevención, percusión y judicialización de actos criminales que afectan el bienestar y la tranquilidad de los ciudadanos.
“Esto implica una gran tarea para prevenir el delito. Hemos coordinado con el Coronel Boris Albor que vamos a tener más funcionarios de la Policía actuando en inteligencia e investigación para producir resultados concretos. Vamos a incrementar las recompensas para las personas que den información que permitan esclarecer hechos delictivos. Se incrementará la tecnología, contamos con 42 nuevas cámaras de última generación y le apostamos a 100 cámaras de seguridad más con la colaboración del Gobierno Nacional”, informó el Alcalde Juan Carlos López Castrillón.
-ASMET SALUD Y LA NOTICIA DE LA SALUD. Asmet Salud cuida la salud de mi familia.

-La afirmación la realizó en diálogo con Caracol Radio la profesora Claudia Vaca, directora del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional, refiriéndose a el mecanismo como uno de los desaciertos de la industria farmacéutica que enumera en su nuevo libro.
Se trata de “Verdades Incómodas en la Salud Global” un libro escrito por Vaca y coeditado por la Universidad de Los Andes y la UNAL. Allí se exponen algunos problemas actuales en el sistema de salud de todo el mundo que aquejan a muchas personas y que no todos quieren reconocer.
Una de las verdades incómodas que manifestó la profesora fue acerca del mecanismo Covax. Y es que, aunque el libro fue escrito en 2019, muchos de los vicios de la industria farmacéutica se vieron reflejados en el desarrollo de la Pandemia de la COVID-19.
“El Covax es jústame la expresión de un fracaso de la coordinación global para que la vacunación se hiciera de manera homogénea y escalonada, siguiendo criterios de riesgo epidemiológico que falló por completo debido a la coordinación, que terminó rezagada”, asegura Vaca.
NOTICIAS DE LA REGIÓN.

-Con la presencia de más de 200 adultos mayores de diferentes grupos se la ciudad de Popayán, se llevó a cabo la feria de servicios para esta población, un espacio que contó con la presencia de la Gestora Social del Departamento, Deisy Caracas Vásquez, fue liderado por la Gobernación del Cauca a través de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales y la Secretaría de Salud Departamental y en articulación con Indeportes Cauca, la Empresa Social del Estado Popayán, el Plan de Intervenciones Colectivas Departamental, la Mesa de Diversidad sexual del Cauca y el Ejército Nacional. “Estamos felices de poder estar aquí con adultos mayores. Recordemos que nuestros adultos mayores son un gran motivo para vivir, son aliciente de vida y debemos acompañarlos, protegerlos y en todo momento estar rodeándolos de cariño, amor y comprensión porque ellos son uno de esos 42 motivos para avanzar” manifestó la Gestora Social.
Social: “Estamos unidos por nuestra población adulta mayor que tanto nos enseña a todos nosotros, desde la Secretaría de Salud Departamental les traemos todo lo relacionado con el cuidado de la salud, estamos haciendo tamizajes y hemos traído vacunación contra el COVID_19 y la influenza” puntualizó.
-LA NOTICIA CON BUENA ENERGÍA. Presenta la -CEO- Compañía Energética de Occidente.

-América Latina y el Caribe crecerá en 5,9% este 2021, aunque la pandemia continúa presente y la crisis sanitaria agudizó los problemas estructurales de larga data en la región.
Así lo señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) al entregar una nueva versión de uno de sus más importantes informes anuales.
Entre esas problemáticas estructurales señaló “la baja inversión y productividad, informalidad, desocupación, desigualdad y pobreza. Por ello recuperar la inversión y el empleo especialmente en sectores ambientalmente sostenibles es clave para una recuperación transformadora e inclusiva”.
La secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, al dar a conocer el “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2021: Dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del covid”, señaló que la Cepal actualizó su proyección de crecimiento regional para este año a 5,9% y advirtió que la región tendrá una desaceleración en 2022, con una expansión estimada de 2,9%.
LA NOTICIA DE ECONOMÍA.
-Con un total de 107 empresas, de las que 55 son compradoras y 52 vendedoras, se cerró el proceso de inscripción de las firmas que aspiran a participar en la tercera subasta de energías renovables.
Este balance presentado por el Ministerio de Minas y Energía supera los registros de la subasta de 2019, que contó con 39 vendedores y 29 compradores.
Ahora las empresas deberán ingresar la documentación de precalificación, desde mañana hasta el 6 de septiembre para que XM evalúe el cumplimiento de los requisitos.
Luego, el operador podrá solicitar información adicional, que los postulantes podrán diligenciar hasta el 22 de septiembre. Se espera que para el día 24 de ese mes XM informe a los registrados su continuidad en el proceso.
LOS DEPORTES DE EL GIRASOL.
-En la previa del partido entre Bolivia y Colombia en La Paz, el estratega tricolor, Reinaldo Rueda, fue cuestionado sobre si jugadores como Radamel Falcao García y Juan Fernando Quintero sí estaban al “500%” como él mencionó en su momento, sobre el nivel en el que debían estar quienes quisieran estar convocados a la Selección.
Rueda explicó, de manera detallada, que el término “500%”, aunque es polémico, data de tiempo atrás, como una forma en la que los técnicos motivan a sus jugadores a dar más de lo usual para estar en la Selección Colombia.
-El colombiano Egan Bernal (Ineos Grenadiers) no le puso ningún pero al triunfo del esloveno Primoz Roglic (Jumbo) en los Lagos de Covadonga y lo calificó como el “valiente del día”.
“Roglic ha demostrado mucha valentía porque yo no tenía nada que perder mientras que él lo podía perder todo. Ha sido el valiente del día”, afirmó.
Sobre el desarrollo de la etapa, señaló: “Nosotros tomamos la iniciativa y Roglic finalizó el trabajo”.
“Dije que si tenía piernas lo iba a intentar, las tenía y el recorrido de la etapa se prestaba. Salí a divertirme en la bicicleta, que es lo que más me gusta, competir y llevar las cosas al límite”, manifestó.
-Yerry Mina, ha ‘sacado pecho’ por tener a James en su equipo, a la postre, dejó ver la buena relación que tienen los dos jugadores colombianos con el delantero brasileño Richarlison, quien continuará en el Everton.
Mediante una publicación en Instagram se mostró contento Mina, y con el mensaje “Mis panitas se quedan!”, ha ratificado la continuidad de James en Everton, quien está en plenitud de condiciones para ser tenido en cuenta por el entrenador Rafael Benítez. En la actual Premier League, Everton ha sumado siete puntos en las tres salidas y se ubica sexto en el campeonato.